Aplicación de imágenes ASTER en la detección de zonas de alteraciones hidrotermales, sector Titire, Carumas, Moquegua
Descripción del Articulo
El presente estudio se localiza en el sector de Titire, distrito de Carumas, provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua. Tiene como objetivo, determinar zonas de anomalías espectrales relacionadas a alteraciones hidrotermales a partir de imágenes satelitales ASTER, La metodología que se s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4231 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4231 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geología de Minas Prospección de yacimientos metálicos |
Sumario: | El presente estudio se localiza en el sector de Titire, distrito de Carumas, provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua. Tiene como objetivo, determinar zonas de anomalías espectrales relacionadas a alteraciones hidrotermales a partir de imágenes satelitales ASTER, La metodología que se siguió para análisis e interpretación de imágenes ASTER fue mediante técnicas de composición de bandas RGB: 321, RGB: 931, RGB: 468, RGB: 943, cociente de bandas con los ratios obtenidos: 4/6, 5/6, 5/8, análisis de componentes principales mediante método CROSTA y el análisis espectral con el método SAM (Spectral Angle Mapper), los cuales permitieron identificar zonas anómalas asociadas a las alteraciones hidrotermales. En el proceso de interpretación, se identificaron cuatro zonas de anomalías espectrales: la primera anomalía ubicada en el sector de Titire con mayor absorción en el campo del infrarrojo medio entre 2.30μm – 2.35μm, asociadas a la alteración Propilítica, y entre 2.70μm – 2.78μm, asociadas a la alteración Argílica; mediante reconocimiento de campo se confirmó la evidencia de alteraciones. La segunda anomalía ubicada en la zona de sector de Charaque donde presenta mayor absorción en el campo del infrarrojo medio 2.71μm – 2.90μm, asociadas a la alteración Argílica. La tercera anomalía ubicada en la zona de sector de Toro Bravo con mayor absorción en el campo del infrarrojo medio entre 2.64μm – 2.91μm, asociadas a la alteración Argílica; mediante reconocimiento de campo se confirmó presencia de alteraciones. La cuarta anomalía ubicada en el sector Huilaca con alta reflectancia en el campo del infrarrojo cercano y medio entre 0.55μm – 1.60μm, asociadas a la alteración Propilítica, así mismo entre 0.80μm – 0.87μm, asociadas a la alteración Argílica; mediante reconocimiento de campo se verificó la mescla caótica de estas alteraciones producto de un depósito del movimiento de tierras de zonas de alteración ubicadas en otros lugares. Alteraciones Hidrotermales, Espectros, Imágenes ASTER, Procesamiento Satelital, Prospección |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).