Diseño, evaluación y propuesta técnica de una vivienda rural térmica construida con bloques de cemento adicionado con fibras de Stipa Ichu (fibrocemento), en el distrito de Santa Rosa - Mazocruz, Puno 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo realizar una propuesta técnica de una vivienda rural térmica construida con bloques de cemento adicionado con fibras de Stipa Ichu (Fibrocemento) en el centro poblado de Chullunquiani, distrito de Santa Rosa - Mazocruz, para lograr los objetivos plantead...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Poma Flores, Ángel Darío, Ccopa Peralta, William Josué
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18840
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18840
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vivienda rural
Stipa ichu
Cemento
Variación térmica
Fibrocemento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo realizar una propuesta técnica de una vivienda rural térmica construida con bloques de cemento adicionado con fibras de Stipa Ichu (Fibrocemento) en el centro poblado de Chullunquiani, distrito de Santa Rosa - Mazocruz, para lograr los objetivos planteados se formuló 12 mezclas con el método estadístico de vértices extremos y el estadístico función de deseabilidad para la optimización de la mezcla y la aceptación de los bloques se adaptó a la norma E-070 albañilería, la cual establece requisitos, exigencias mínimas para el análisis, diseño de materiales de construcción y control de calidad de las propiedades físico-mecánicas como: Variación dimensional, alabeo, absorción, resistencia a compresión y flexión, luego se procedió a la construcción de la vivienda prototipo de 7.5 m2 con los bloques, donde se evaluó y comparó la temperatura en el interior de una vivienda rural típica de la zona con la vivienda prototipo, además se determinó el presupuesto para la construcción de la vivienda rural propuesta de 33.07m2, los resultados obtenidos de los bloques fueron: Variación dimensional: máximo 0.19% en largo, 0.68% en ancho y 0.39% en alto; Alabeo: cara 1 promedio de 1.17mm y cara 2 promedio de 1.15mm; Absorción: 36.66% a las 24 horas; Resistencia a compresión: 61.62 kg/cm2 y Flexión: 11.23 kg/cm2, respecto a la variación térmica se reportó un máximo de 22.2°C y mínimo de 10.1°C en la vivienda prototipo, mientras en la vivienda típica rural un máximo de 14.6°C y mínimo de -2.3°C en los meses Setiembre a diciembre de 2021, el cual mejoró las condiciones térmicas, finalmente la propuesta técnica de una vivienda rural térmica construida con bloques de cemento adicionado con fibras de Stipa ichu puede usarse como material para la construcción en las viviendas rurales así atenuar las bajas temperaturas que se dan durante todo el año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).