Conductas obesogénicas relacionadas al estado nutricional en adolescentes de la Institución Educativa Secundaria Gran Unidad Escolar San Carlos Puno - 2019
Descripción del Articulo
Esta investigación titulada “Conductas obesogénicas relacionadas al estado nutricional en adolescentes de la Institución Educativa Secundaria Gran Unidad Escolar San Carlos - Puno, 2019”, tuvo como objetivo: Determinar la relación entre las conductas obesogénicas y el estado nutricional en adolescen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15158 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15158 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conducta obesogénica Actividad física Estado nutricional Obesidad Sobrepeso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Esta investigación titulada “Conductas obesogénicas relacionadas al estado nutricional en adolescentes de la Institución Educativa Secundaria Gran Unidad Escolar San Carlos - Puno, 2019”, tuvo como objetivo: Determinar la relación entre las conductas obesogénicas y el estado nutricional en adolescentes de la Institución Educativa Secundaria Gran Unidad Escolar San Carlos de Puno – 2019, se contó con una población de 344 estudiantes y la muestra estimada de manera no probabilística fue; 181 estudiantes de quinto grado de secundaria; el estudio fue de tipo descriptivo, de corte transversal con diseño correlacional, las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron, la encuesta y la medición, los instrumentos para conductas obesogénicas fueron: Un cuestionario de hábitos alimenticios, y el cuestionario internacional de actividad física, para el registro del estado nutricional se utilizó la ficha de registro. Los resultados obtenidos fueron: el 19.3 % de estudiantes presentan hábitos alimenticios en riesgo, el 80.7% presentan hábitos alimenticios saludables; el 62.4 % son mínimamente activos, el 30.4 % son inactivos y el 7.2% de los estudiantes son activos. Respecto al estado nutricional, 6.1% tienen sobrepeso, 0.6% obesidad, 1.1% presenta delgadez y el 72.4% tienen un estado nutricional normal, 1.7% riesgo de delgadez y 18.2% de estudiantes riesgo de sobrepeso. Al establecer la relación entre hábitos alimenticios y estado nutricional, se encontró que de 5,0% de estudiante presenta hábitos alimenticios en riesgo, 3.3 % tienen sobrepeso; solo el 19.3% de estudiantes presenta hábitos alimenticios en riesgo. En cuanto a la actividad física relacionada al estado nutricional, el 62.4% de estudiantes son mínimamente activos, el 1.1% tiene sobrepeso, el 30.4% de estudiantes son inactivos, el 5.0% tiene sobrepeso y 0.6% obesidad. Por tanto, las conductas obesogénicas (hábitos alimenticios y actividad física) tienen relación con el estado nutricional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).