Calificación académica del docente y desempeño docente en la Universidad Nacional del Altiplano

Descripción del Articulo

Esta investigación aborda dos temas controversiales que están inmersos dentro de calidad educativa universitaria uno de ellos la calificación académica docente y el otro; el desempeño docente en el Aula en la Universidad Nacional del Altiplano de Puno. El presente trabajo de investigación se plantea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vizcarra Herles, Nina Eleonor
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8655
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Calificación académica del docente
Evaluación de la calidad de servicio
Descripción
Sumario:Esta investigación aborda dos temas controversiales que están inmersos dentro de calidad educativa universitaria uno de ellos la calificación académica docente y el otro; el desempeño docente en el Aula en la Universidad Nacional del Altiplano de Puno. El presente trabajo de investigación se plantea resolver la siguiente interrogante: ¿Qué grado de correlación existe entre la calificación académica docente y su desempeño docente en el aula en la Universidad Nacional del Altiplano? Siendo este un trabajo correlacional se plantea la siguiente hipótesis, el grado de correlación existente entre la calificación académica docente y su desempeño docente en el aula en la Universidad Nacional del Altiplano es moderadamente significativo. El objetivo general de la investigación es determinar el grado de correlación entre la calificación académica y el desempeño docente en el aula. Se parte de la premisa de que se ha aprobado una nueva Ley universitaria peruana que ha modificado la calificación académica requerida para la docencia e implícitamente refiere sobre la importancia de su labor docente en la formación del futuro profesional, un profesor debe estar preparado no solo en la materia que imparte sino que debe poseer las habilidades educativas necesarias en la formación académica de los futuros profesionales (art. 7, Ley 30220).La importancia académica de formular este trabajo de investigación es el de cuestionar y sugerir una concepción real de calificación académica y hallar su repercusión en la aplicación de esta en el desempeño en el aula del docente universitario. La metodología usada corresponde a la investigación cuantitativa correlacional, haciendo énfasis en las medidas de tendencia central la covarianza y en el coeficiente de correlación. Se ha encontrado que el grado de correlación existente entre la calificación académica del docente y su desempeño docente en el aula en la Universidad Nacional del Altiplano es moderadamente significativo. Para ambas variables se realiza evaluaciones, teniendo en cuenta que las prácticas de evaluación deben responder a conceptos actuales sobre evaluación expresados en diversos trabajos de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).