Evaluación económica y financiera del proyecto Central Hidroeléctrica Rio Blanco, distrito de San Gabán, provincia de Carabaya, departamento de Puno, para el periodo de 2017-2047

Descripción del Articulo

El presente trabajo se efectúa a fin de demostrar la viabilidad económica y financiera de desarrollar el proyecto de Central Hidroeléctrica en el Rio Blanco situado en el distrito de San Gabán, provincia de Carabaya, departamento de Puno. Para este fin, se consideró analizar los aspectos económicos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Larico, Thalia Alissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14238
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14238
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Central Hidroeléctrica
Proyectos RER
Evaluación económica
Evaluación financiera
Análisis de sensibilidad
Análisis de riesgo
Descripción
Sumario:El presente trabajo se efectúa a fin de demostrar la viabilidad económica y financiera de desarrollar el proyecto de Central Hidroeléctrica en el Rio Blanco situado en el distrito de San Gabán, provincia de Carabaya, departamento de Puno. Para este fin, se consideró analizar los aspectos económicos de la generación eléctrica, el marco regulatorio, los escenarios de precios futuros, inversión total del proyecto, para evaluar económica y financieramente el proyecto; calculando los indicadores económicos tradicionales: Valor Actual Neto, Relación Beneficio Costo, Tasa Interna de Retorno y periodo de recuperación, asimismo se realizar el análisis de sensibilidad y riesgos del proyecto. La Central Hidroeléctrica Rio Blanco cuenta con una capacidad de generación de 19.8 MW considerándose un proyecto del tipo RER (Recursos Energéticos Renovables), el cual efectúa su venta al mercado de Subasta RER convocadas por el OSINERGMIN. Con estas consideraciones, la central hidroeléctrica garantiza la viabilidad económica y financiera. Asimismo teniendo en cuenta que durante el período de construcción del proyecto se requieren fuertes inversiones anuales, se consideró necesaria la búsqueda de una fuente de financiamiento para la construcción de la Central Hidroeléctrica Rio Blanco para cubrir el 60% de inversión, con lo cual los indicadores del proyecto se hacen aún más atractivos. Para el análisis de sensibilidad se tomó el monto de inversión y los precios como variables por ser los más sensibles significativos para el proyecto. Y por último se realizó el análisis de riesgo con una distribución triangular, teniendo como variables de entrada la energía producida y el precio por MW/hr; determinando como este influye en los resultados de los indicadores del VAN - TIR económico y financiero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).