Prevalencia y factores asociados a distres respiratorio en recién nacidos atendidos en el servicio de neonatología del hospital III EsSalud Puno año 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores asociados a distres respiratorio en recién nacidos atendidos en el servicio de neonatología del Hospital III Es Salud de Puno en el año 2018. Metodología: El tipo de investigación será retrospectivo, transversal y analítico; será un diseño no experi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13227 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13227 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pediatría Residentado Medico |
Sumario: | Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores asociados a distres respiratorio en recién nacidos atendidos en el servicio de neonatología del Hospital III Es Salud de Puno en el año 2018. Metodología: El tipo de investigación será retrospectivo, transversal y analítico; será un diseño no experimental epidemiológico de casos y controles, donde los casos serán los recién nacidos con distres respiratorio y los controles serán los recién nacidos sin distres respiratorio; la población estará constituida por todos los recién nacidos atendidos en el servicio de neonatología del Hospital III de Es Salud Puno en el año 2018; no se calculará tamaño de muestra, la selección de la muestra será de tipo no probabilístico, por conveniencia; se revisaran las historias clínicas de los recién nacidos; se utilizará una ficha de recolección de datos, que será validada por juicio de expertos; se solicitará autorización de la Dirección del Hospital y jefe del Departamento de Pediatría; luego se coordinará con personal de estadística, para obtener un listado de las historias clínicas de los niños nacidos en el hospital y en el periodo de estudio; posteriormente se solicitara las historias clínicas del área de admisión para su revisión y obtención de las variables de estudio, las cuales se registraran en la ficha de recolección de datos; para el análisis estadístico, primero se calculara la prevalencia del distres respiratorio del recién nacido, luego se describirá los factores prenatales, natales y posnatales, las variables cuantitativas serán analizadas mediante medidas de tendencia central y de dispersión, y las variables cualitativas serán analizadas mediante frecuencias absolutas y relativas; seguidamente se realizará el análisis de los factores asociados a distres respiratorio, para ello se calculará el Odds Ratio (OR), el intervalo de confianza (IC) y el valor de p de Fisher; para considerarse factor asociado debe cumplirse con las tres premisas siguientes, el OR debe ser diferente de 1; el IC no debe contener el 1 y el valor de p debe ser menor de 0.05; para todo el análisis se trabajará con un nivel de confianza del 95%, un error máximo permitido de 5%; se utilizará el programa estadístico SPSS versión 21. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).