Percepción de los estudiantes de Ciencias de la Salud, respecto a su formación académica en promoción de la salud, Universidad Nacional del Altiplano, Puno-2013
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de comparar la percepción que tienen los estudiantes de las diferentes carreras de ciencias de la salud sobre su formación académica en Promoción de la Salud, es de tipo descriptivo- comparativo con diseño correlacional. La población de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2448 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2448 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contabilidad aplicada Análisis de los estados financieros |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de comparar la percepción que tienen los estudiantes de las diferentes carreras de ciencias de la salud sobre su formación académica en Promoción de la Salud, es de tipo descriptivo- comparativo con diseño correlacional. La población de estudio estuvo constituida por 338 estudiantes y la muestra fue 153 estudiantes de las carreras de Enfermería, Medicina Humana, Nutrición Humana, Odontología y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Altiplano; se aplicó un cuestionario con alternativas de escala Likert. Los resultados obtenidos fueron: la percepción de los estudiantes sobre su formación académica en Promoción de la Salud en la dimensión de aspectos generales fue favorable en las carreras de Enfermería con 51.8%, Medicina Humana con 44.6%, Nutrición Humana con 41.7%; y, desfavorable en Ciencias Biológicas con 53.5% y Odontología con 44.8%. En la dimensión de aspectos teóricos: solo la carrera de Enfermería obtuvo resultado favorable con 55.6%, el resto de carreras obtuvieron resultados desfavorables. En la dimensión de aspectos prácticos las carreras profesionales de Enfermería con 51.0%, Nutrición Humana con 39.7% y Odontología con 34%. Solo las carreras de Enfermería, Nutrición Humana y Medicina Humana tienen una percepción favorable sobre su formación en Promoción de la Salud obteniendo porcentajes de 52.8%, 38.3% y 36.5% respectivamente |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).