Evaluación del desempeño del producto de precipitación PISCO en la modelización hidrológica de la cuenca del río Ramis

Descripción del Articulo

La cuenca del río Ramis se encuentra en la región del Altiplano de Perú, donde se ha observado una progresiva desertificación, debido principalmente a la disminución de las precipitaciones, siendo así imprescindible conocer la base de Datos PISCO como una herramienta importante de datos de precipita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Centeno Jarita, Tomas Gregorio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18752
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PISCO
Precipitación diaria grillada
Análisis exploratorio de datos
Valores atípicos
SWAT
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:La cuenca del río Ramis se encuentra en la región del Altiplano de Perú, donde se ha observado una progresiva desertificación, debido principalmente a la disminución de las precipitaciones, siendo así imprescindible conocer la base de Datos PISCO como una herramienta importante de datos de precipitación y de temperatura de libre disponibilidad, así en la presente investigación se realiza la modelización hidrológica mediante el modelo SWAT teniendo como data forzante el producto PISCO. Se efectuó un análisis exploratorio de la data hidrológica, se determinó la evapotranspiración potencial y la modelización hidrológica con PISCO. En el desarrollo metodológico, el análisis exploratorio de datos hidrológicos no encontró valores atípicos ni diferencias estadísticamente significativas. Se extrajo la data de PISCO, se configuró y parametrizó el modelo SWAT, se delimitó las subcuencas y la red de flujo con el MDE, las HRU se definió combinando el uso de suelo, tipo de suelo y pendiente, la evapotranspiración potencial se determinó por el método de Hargreaves y la escorrentía superficial por el método del número de curva SCS. El modelo se calibró y validó ajustando 20 parámetros, con periodos de NYSKIP (Warm-Up) de 1981 a 1983, calibración de 1984 a 2003 y validación de 2004 a 2016. Los resultados muestran rendimientos satisfactorios a muy buenos en la etapa de calibración y validación en referencia a las estadísticas de eficiencia NSE (0.72 y 0.69) y PBIAS (-8.9% y 2.2%) a paso diario. A paso mensual son de satisfactorio a muy buenos en la fase de calibración y validación con referencia a NSE (0.78 y 0.77) y PBIAS (-18.7% y 5.3%), dando lugar a que el producto PISCO muestre un satisfactorio desempeño prometedor como insumo forzante en la modelización hidrológica para la cuenca del río Ramis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).