Evaluación económica y financiera de la microfinanciera PROMUJERPERU y su incidencia en la toma de decisiones gerenciales periodos 2014 - 2015
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación titulado “EVALUACION ECONOMICA Y FINANCIERA DE LAMICROFINANCIERA PROMUJER PERUY SU INCIDENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES GERENCIALES PERIODOS 2014 - 2015” se realizó en la ciudad de Puno, la empresa tiene como actividad principal otorgamiento de créditos para las mujeres de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5172 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5172 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis Económico y Financiero Análisis e interpretación de los Estados Financieros |
Sumario: | El trabajo de investigación titulado “EVALUACION ECONOMICA Y FINANCIERA DE LAMICROFINANCIERA PROMUJER PERUY SU INCIDENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES GERENCIALES PERIODOS 2014 - 2015” se realizó en la ciudad de Puno, la empresa tiene como actividad principal otorgamiento de créditos para las mujeres de bajos recursos y como actividad secundaria atención en salud básica con precios de atenciones por debajo del mercado. La investigación se desarrollo en base al análisis de los Estados Financieros principales como el Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados Integrales durante los periodos 2014 – 2015; este trabajo tiene por objetivo general “Determinar la evaluación económica financiera para una adecuada toma de decisiones gerenciales de la Microfinanciera Pro Mujer Perú 2014 y 2015”. La hipótesis general planteada es la siguiente “La inoportuna evaluación económica financiera incide desfavorablemente en la toma de decisiones gerenciales dela micro financiera Pro Mujer Perú periodos 2014 al 2015”. Para alcanzar los objetivos planteados se utilizo los métodos: deductivo, inductivo analítico, comparativo y descriptivo, estos métodos permitieron recolectar la información de los Estados Financieros analizados, el Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados Integrales de los periodos 2014 y 2015, mediante el análisis Horizontal y Vertical, además se utilizo los índices del sector Microfinanciero mediante la aplicación de la fórmulas de |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).