Evaluación de la gestión de tiempos bajo los lineamientos del Project Management Institute en las obras de irrigación ejecutadas por contrata en el proyecto especial binacional lago Titicaca

Descripción del Articulo

OBJETIVO GENERAL: Analizar la gestión de tiempos en obras de irrigación por contrata bajo los lineamientos del PMI en PEBLT-Puno. OJETIVOS ESPECIFICOS: Identificar las causas básicas de retrasos en las obras de irrigación que generan adicionales presupuestarios. Analizar la productividad de los proy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaricallo Vilca, Yvan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5891
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5891
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones
Control de Tiempos y Costos
Productividad y liderazgo en Gestión de Obras
id RNAP_2f1da8110d67c11d65b5e68faeb9aabe
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5891
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la gestión de tiempos bajo los lineamientos del Project Management Institute en las obras de irrigación ejecutadas por contrata en el proyecto especial binacional lago Titicaca
title Evaluación de la gestión de tiempos bajo los lineamientos del Project Management Institute en las obras de irrigación ejecutadas por contrata en el proyecto especial binacional lago Titicaca
spellingShingle Evaluación de la gestión de tiempos bajo los lineamientos del Project Management Institute en las obras de irrigación ejecutadas por contrata en el proyecto especial binacional lago Titicaca
Huaricallo Vilca, Yvan
Construcciones
Control de Tiempos y Costos
Productividad y liderazgo en Gestión de Obras
title_short Evaluación de la gestión de tiempos bajo los lineamientos del Project Management Institute en las obras de irrigación ejecutadas por contrata en el proyecto especial binacional lago Titicaca
title_full Evaluación de la gestión de tiempos bajo los lineamientos del Project Management Institute en las obras de irrigación ejecutadas por contrata en el proyecto especial binacional lago Titicaca
title_fullStr Evaluación de la gestión de tiempos bajo los lineamientos del Project Management Institute en las obras de irrigación ejecutadas por contrata en el proyecto especial binacional lago Titicaca
title_full_unstemmed Evaluación de la gestión de tiempos bajo los lineamientos del Project Management Institute en las obras de irrigación ejecutadas por contrata en el proyecto especial binacional lago Titicaca
title_sort Evaluación de la gestión de tiempos bajo los lineamientos del Project Management Institute en las obras de irrigación ejecutadas por contrata en el proyecto especial binacional lago Titicaca
author Huaricallo Vilca, Yvan
author_facet Huaricallo Vilca, Yvan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huaquisto Caceres, Samuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaricallo Vilca, Yvan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Construcciones
Control de Tiempos y Costos
Productividad y liderazgo en Gestión de Obras
topic Construcciones
Control de Tiempos y Costos
Productividad y liderazgo en Gestión de Obras
description OBJETIVO GENERAL: Analizar la gestión de tiempos en obras de irrigación por contrata bajo los lineamientos del PMI en PEBLT-Puno. OJETIVOS ESPECIFICOS: Identificar las causas básicas de retrasos en las obras de irrigación que generan adicionales presupuestarios. Analizar la productividad de los proyectos evaluados. CONCLUSIONES: Se ha demostrado que la Gestión de Tiempos y Costos según la tabla N°23 y N°24en el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca son deficientes al ser evaluadas por la metodología del Project Management Institute, el conocimiento involucrados bajo estos lineamientos es clave para mejorar el gerenciamiento de los mismos, por lo que la capacitación dirigida a los líderes y miembros del equipo del proyecto es vital para conseguir los resultados esperados en el P.E.L.T. Se concluye que las causas básicas de los retrasos que generan Presupuestos adicionales en las obras de irrigación ejecutadas por contrata en el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca son la no concepción adecuada en la planificación del Expediente Técnico y en la ejecución de obra no se realiza el control y seguimiento del Proyecto adecuado. Se concluye que en la productividad el Análisis de precios Unitarios (A.P.U) influye en los retrasos que se han generado en las obras evaluadas ya que el rendimiento de las partidas es considerado del Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) y no un rendimiento real para la región de puno, También se ha identificado que se presentan metrados incongruentes entre el expediente técnico y metrados ejecutados de obra por lo que se debe realizar: Reemplazar personal calificado por personal no calificado de la zona (no cuenta con rendimiento planeado), lo cual va a generar mayor costo en las cuadrillas que se modifique el personal. Trabajar Horas extras a mayores costos en las partidas retrasadas con lo cual se acorta las duraciones con una recuperación del cronograma, en consecuencia, el proyecto se vuelve más riesgoso debido a que los costos se incrementan, y tendrá que ser controlado, monitoreado y si no cumple con la reprogramación, se tendrá que realizar una nueva curva S (Dientes de serrucho). Para el manejo de rendimiento del personal calificado se debe considerar factores como: Actividad: se ve afectado por tener un grado alto de dificultad (excavación de material rocoso, trabajos de alto riesgo), lo cual debe incrementarse personal en actividades más complicadas a mayores costos, lo cual va disminuir los riesgos que se puedan presentar en el transcurso de la construcción. Equipamiento: la calidad, Antigüedad del equipo mecánico, el operario debe tener la habilidad para poder producir lo planificado en su defecto cambiar el personal por uno más capacitado. Clima: las condiciones climáticas afectan positivamente y negativamente como la temperatura (calor excedente afecta negativamente el desempeño del obrero), las Lluvias saturan los suelos lo cual tiene complicaciones en ingresar las maquinarias al área de construcción y dificulta el vaciado de concreto, las misma que debe realizarse esta actividad con mayor personal cuando el clima sea favorable.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-20T18:27:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-20T18:27:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-12-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5891
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5891
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5891/1/Huaricallo_Vilca_Yvan.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5891/2/ANEXO%2008.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5891/3/ANEXO%2009.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5891/4/ANEXO%2010.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5891/5/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5891/6/ANEXO%2008.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5891/7/ANEXO%2009.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5891/8/ANEXO%2010.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5891/9/Huaricallo_Vilca_Yvan.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2cc12547e96b0f2cdcd508172fcc108a
d348019759b70b5e7c33bf984cd37e0b
26b97bce8bd1ab66776d0124b1f32c56
b423beeba1e9751ea981981007e877a7
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
5537e554cb89aaeb94da41c9a0ff5607
066c37356a9cc55ad0d3a85281e5f51f
fbc95588fe558974520b154a269a9d09
dda311befeb539fcadc5524e37fbe5d0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880912135913472
spelling Huaquisto Caceres, SamuelHuaricallo Vilca, Yvan2017-12-20T18:27:48Z2017-12-20T18:27:48Z2017-12-06http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5891OBJETIVO GENERAL: Analizar la gestión de tiempos en obras de irrigación por contrata bajo los lineamientos del PMI en PEBLT-Puno. OJETIVOS ESPECIFICOS: Identificar las causas básicas de retrasos en las obras de irrigación que generan adicionales presupuestarios. Analizar la productividad de los proyectos evaluados. CONCLUSIONES: Se ha demostrado que la Gestión de Tiempos y Costos según la tabla N°23 y N°24en el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca son deficientes al ser evaluadas por la metodología del Project Management Institute, el conocimiento involucrados bajo estos lineamientos es clave para mejorar el gerenciamiento de los mismos, por lo que la capacitación dirigida a los líderes y miembros del equipo del proyecto es vital para conseguir los resultados esperados en el P.E.L.T. Se concluye que las causas básicas de los retrasos que generan Presupuestos adicionales en las obras de irrigación ejecutadas por contrata en el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca son la no concepción adecuada en la planificación del Expediente Técnico y en la ejecución de obra no se realiza el control y seguimiento del Proyecto adecuado. Se concluye que en la productividad el Análisis de precios Unitarios (A.P.U) influye en los retrasos que se han generado en las obras evaluadas ya que el rendimiento de las partidas es considerado del Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) y no un rendimiento real para la región de puno, También se ha identificado que se presentan metrados incongruentes entre el expediente técnico y metrados ejecutados de obra por lo que se debe realizar: Reemplazar personal calificado por personal no calificado de la zona (no cuenta con rendimiento planeado), lo cual va a generar mayor costo en las cuadrillas que se modifique el personal. Trabajar Horas extras a mayores costos en las partidas retrasadas con lo cual se acorta las duraciones con una recuperación del cronograma, en consecuencia, el proyecto se vuelve más riesgoso debido a que los costos se incrementan, y tendrá que ser controlado, monitoreado y si no cumple con la reprogramación, se tendrá que realizar una nueva curva S (Dientes de serrucho). Para el manejo de rendimiento del personal calificado se debe considerar factores como: Actividad: se ve afectado por tener un grado alto de dificultad (excavación de material rocoso, trabajos de alto riesgo), lo cual debe incrementarse personal en actividades más complicadas a mayores costos, lo cual va disminuir los riesgos que se puedan presentar en el transcurso de la construcción. Equipamiento: la calidad, Antigüedad del equipo mecánico, el operario debe tener la habilidad para poder producir lo planificado en su defecto cambiar el personal por uno más capacitado. Clima: las condiciones climáticas afectan positivamente y negativamente como la temperatura (calor excedente afecta negativamente el desempeño del obrero), las Lluvias saturan los suelos lo cual tiene complicaciones en ingresar las maquinarias al área de construcción y dificulta el vaciado de concreto, las misma que debe realizarse esta actividad con mayor personal cuando el clima sea favorable.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPConstruccionesControl de Tiempos y CostosProductividad y liderazgo en Gestión de ObrasEvaluación de la gestión de tiempos bajo los lineamientos del Project Management Institute en las obras de irrigación ejecutadas por contrata en el proyecto especial binacional lago Titicacainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilIngeniería CivilUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaTítulo Profesional732016ORIGINALHuaricallo_Vilca_Yvan.pdfHuaricallo_Vilca_Yvan.pdfapplication/pdf7631767https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5891/1/Huaricallo_Vilca_Yvan.pdf2cc12547e96b0f2cdcd508172fcc108aMD51ANEXO 08.pdfANEXO 08.pdfapplication/pdf4445765https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5891/2/ANEXO%2008.pdfd348019759b70b5e7c33bf984cd37e0bMD52ANEXO 09.pdfANEXO 09.pdfapplication/pdf251924https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5891/3/ANEXO%2009.pdf26b97bce8bd1ab66776d0124b1f32c56MD53ANEXO 10.pdfANEXO 10.pdfapplication/pdf1080962https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5891/4/ANEXO%2010.pdfb423beeba1e9751ea981981007e877a7MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5891/5/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD55TEXTANEXO 08.pdf.txtANEXO 08.pdf.txtExtracted texttext/plain37351https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5891/6/ANEXO%2008.pdf.txt5537e554cb89aaeb94da41c9a0ff5607MD56ANEXO 09.pdf.txtANEXO 09.pdf.txtExtracted texttext/plain15651https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5891/7/ANEXO%2009.pdf.txt066c37356a9cc55ad0d3a85281e5f51fMD57ANEXO 10.pdf.txtANEXO 10.pdf.txtExtracted texttext/plain43891https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5891/8/ANEXO%2010.pdf.txtfbc95588fe558974520b154a269a9d09MD58Huaricallo_Vilca_Yvan.pdf.txtHuaricallo_Vilca_Yvan.pdf.txtExtracted texttext/plain266240https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5891/9/Huaricallo_Vilca_Yvan.pdf.txtdda311befeb539fcadc5524e37fbe5d0MD5920.500.14082/5891oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/58912024-03-01 14:47:47.447Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).