Exportación Completada — 

Análisis comparativo de la respuesta sísmica de un edificio de concreto armado aplicando las normas de diseño sismorresistente de Perú, Chile, Estados Unidos y Japón.

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo analizar y comparar la respuesta sísmica de un edificio de concreto armado aplicando las normas de diseño sismorresistente de Perú, Chile, Estados Unidos y Japón, a partir de la fuerza cortante en la base, los espectros de respuesta sísmica y desplazamientos late...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cutipa Quispe, Susan Elisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8014
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Normas de Diseño Sismorresistente
Estructuras
Análisis y Diseño Estructural
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo analizar y comparar la respuesta sísmica de un edificio de concreto armado aplicando las normas de diseño sismorresistente de Perú, Chile, Estados Unidos y Japón, a partir de la fuerza cortante en la base, los espectros de respuesta sísmica y desplazamientos laterales. Se ha elegido estos países porque conforman el cinturón de Fuego del Pacífico, que se caracteriza principalmente por tener intensa actividad sísmica. Además, las normas sísmicas estudiadas son catalogadas como principales normas de diseño sismorresistente a nivel mundial. El método de análisis sísmico que se utilizó en la investigación es del análisis dinámico modal espectral, puesto que es el procedimiento de análisis sísmico exigido en el país, de uso más común a nivel internacional y generalizado por las normas sísmicas. Además, es un método ventajoso para estimar los desplazamientos y fuerzas en los elementos de un sistema estructural. De acuerdo a lo planteado, se elaboró un estudio y análisis sísmico comparativo evaluando el nivel de exigencia de la norma sísmica de Perú (E.030, 2016), con respecto a las normas sísmicas de Chile (NCh433, 2012), Estados Unidos (IBC/ASCE7, 2016) y Japón (BSLJ, 2000). Se clasificó los datos en tres grupos respecto del tipo de suelo y se analizó considerando todas las zonas sísmicas de las normas. Finalmente, se obtuvo como resultado que, las normas sísmicas de Japón y Estados Unidos tienen parámetros de respuesta sísmica más rigurosos frente a las otras normas sísmicas de Chile y Perú, respectivamente, presentan mayor fuerza cortante y su espectro de diseño es mayor. Por otro lado, respecto al control de desplazamientos laterales para periodos cortos, la norma peruana es la más exigente frente a las normas de Chile, Estados Unidos y Japón, para tipos de suelo rígido, intermedio y blando.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).