Determinantes del ahorro voluntario de los hogares de la ciudad de Puno, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, denominada “Determinantes del ahorro voluntario de los hogares de la ciudad de puno, 2019”. Se ha determinado las principales variables: sexo, edad, edad2, estado civil, hijos menores, jefe de hogar, trabajo, cuenta corriente, vivienda propia, aportes a sistemas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Zea, Wilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16940
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ahorro voluntario
Jubilación
Sistemas previsionales
Modelo logit
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, denominada “Determinantes del ahorro voluntario de los hogares de la ciudad de puno, 2019”. Se ha determinado las principales variables: sexo, edad, edad2, estado civil, hijos menores, jefe de hogar, trabajo, cuenta corriente, vivienda propia, aportes a sistemas previsionales, ingreso, educación y conocimiento de edad de jubilación. Con el objetivo de determinar, que factores explican el ahorro voluntario de los hogares. Como principal resultado se encontró que, un año adicional disminuye la probabilidad del ahorro voluntario en 6.003%, sin embargo, la edad al cuadrado es positivo, lo cual implica que a mayor edad aumenta el ahorro voluntario en 0.06%. Las variables estado civil, hijos menores, jefe de hogar, influyen positivamente el ahorro voluntario en 4.24%, 21.44% y 46.76%. Las variables trabajo, cuenta corriente e ingresos se correlacionan positivamente con el ahorro voluntario, aumentando en 31.66%, 27.41% y 29.13% los ahorro de los hogares. Las variables educción secundaria, educación superior y conocimiento sobre la edad de jubilación se correlacionan positivamente y significativamente con el ahorro voluntario, aumentado en 22.27%, 22.16% y 26.67% el ahorro voluntario de los hogares. Sin embargo, las variables como el sexo, vivienda propia y aportes a sistemas previsionales no fueron significativas en el modelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).