Efecto de la asociación: vitamina E, selenio, vitamina B15, sobre los niveles séricos de la inmunoglobulina G (IgG) en alpacas neonatos y vacunados contra Clostridium perfringes y Escherichia coli

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el Instituto Nacional de Investigación e Innovación Agraria (INIA) Puno. Anexo Quimsachata, durante la campaña de parición 2019 Comprendido entre los meses de enero a abril. Se emplearon 40 crías de alpacas de ambos sexos provenientes de madres mult...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aduviri Ordoñez, Eloy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16717
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inmunoglobulina G
Vitamina E
Selenio
Alpacas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.011
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en el Instituto Nacional de Investigación e Innovación Agraria (INIA) Puno. Anexo Quimsachata, durante la campaña de parición 2019 Comprendido entre los meses de enero a abril. Se emplearon 40 crías de alpacas de ambos sexos provenientes de madres multíparas de la raza huacaya. Se evaluó el efecto de la administración de la asociación: Vitamina E, selenio y vitamina B15, y vacuna contra Clostridium perfringens y Escherichia coli y su efecto sobre la producción de la inmunoglobulina G (IgG) sérica, medidos en mg/dl a los 15 días post administración y 70 días de nacido, peso vivo y su efecto en la presentación de procesos diarreicos durante el experimento. Se emplearon 3 tratamientos, T1=crías que recibieron Vitamina E, selenio y vitamina B15 mas vacunas T2= solo Vitamina E, selenio y vitamina B15, T3= solo vacunas y T4= grupo control. Para cuantificar las concentraciones séricas de la IgG se utilizó la técnica de inmunodifusión radial específica para IgG de camélidos. El experimento fue analizado mediante un diseño completamente al azar con 10 repeticiones, se determinaron las medidas de tendencia central y dispersión, se empleó la prueba de Tukey para determinar los niveles de significancia. La presentación de diarreas se analizó porcentualmente. Los niveles de IgG en el día 25, fueron T1=1934.53 mg/dl, T2 = 2634.76 mg/dl, T3 = 1754.47 mg/dl y grupo control =1724.41 (P≤0.05), día 70; T1=1630.19 mg/dl, T2 = 1376.10 mg/dl, T3 = 1487.45 mg/dl y grupo control =1712.48 (P≥0.05). No se observaron diferencias en el peso vivo de crías en el día 25(P≥0.05) y día 70 (P≥0.05). Se observaron porcentajes de presentación de diarreas T1=80%, T2 = 50 %, T3 = 70%, control =80%. En conclusión, los mejores niveles de IgG fueron en el T2 al día 25, No hubo diferencias en el peso vivo al día 25 y dia70, durante el experimento las crías del T2 mostraron porcentajes bajos de presentación de diarrea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).