Factores de riesgo y conducta infractora de los adolescentes del Centro Juvenil de Medio Abierto – SOA Cusco 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “Factores de riesgo y Conducta infractora de los adolescentes del Centro Juvenil de Medio Abierto – SOA Cusco 2021”, tuvo como objetivo general: Determinar la relación de los factores de riesgo con la conducta infractora de los adolescentes del Centro Juvenil de M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llutari Escarcena, Katherin Yesica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18916
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Conducta infractora
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: “Factores de riesgo y Conducta infractora de los adolescentes del Centro Juvenil de Medio Abierto – SOA Cusco 2021”, tuvo como objetivo general: Determinar la relación de los factores de riesgo con la conducta infractora de los adolescentes del Centro Juvenil de Medio Abierto – SOA Cusco. Cuya hipótesis formulada fue: Los factores de riesgo se relacionan significativamente con la conducta infractora de los adolescentes del Centro Juvenil de Medio Abierto – SOA Cusco. Este estudio corresponde al enfoque cuantitativo, bajo el método hipotético - deductivo, de tipo descriptivo – correlacional, de diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 62 adolescentes. La técnica fue la encuesta, el instrumento la Escala de Likert y la prueba de hipótesis fue la Chi Cuadrada de Pearson. Los resultados evidencian que: Los factores de riesgo se relacionan significativamente con la conducta infractora de los adolescentes del Centro Juvenil de Medio Abierto – SOA Cusco, ya que, el 63% de adolescentes que incurrieron en conductas infractoras presentan factores de riesgo en un nivel alto, además, la prueba Chi cuadrada muestra un valor de (43,434) con un valor de significancia de (0,000) < 0,05. Los factores familiares se relacionan significativamente con la conducta infractora de los adolescentes, dado que, el 67% de adolescentes presentan factores familiares en un nivel de riesgo alto y la prueba Chi Cuadrada, muestra un valor de (27,284) con un valor de significancia de (0,002) < 0,05. Finalmente, se demuestra que, los factores ambientales/contextuales se relacionan significativamente con la conducta infractora de los adolescentes, ya que, el 57% de adolescentes presentan factores ambientales/contextuales en un nivel de riesgo alto, además, la prueba Chi Cuadrada, muestra un valor de (32,769) con un valor de significancia de (0,000) < 0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).