Resistencia de uropatogenos gramnegativos y grampositivos a los antimicrobianos que se prescriben en el Hospital Regional “Manuel Nuñez Butron” 2016

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en el laboratorio del Departamento de Patología Clínica del Hospital Regional “Manuel Núñez Butrón” de la ciudad de Puno. Durante los meses de marzo a abril del 2016. Los objetivos fueron: 1). Identificar uropatogenos gramnegativos y grampositivos causantes de infecciones del t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Turpo, Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3550
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antibiograma
Antimicrobianos
Gramnegativos
Grampositivos
Resistencia
Sensibilidad
Uropatogenos
Urocultivo
Descripción
Sumario:El estudio se realizó en el laboratorio del Departamento de Patología Clínica del Hospital Regional “Manuel Núñez Butrón” de la ciudad de Puno. Durante los meses de marzo a abril del 2016. Los objetivos fueron: 1). Identificar uropatogenos gramnegativos y grampositivos causantes de infecciones del tracto urinario. 2). Evaluar la resistencia de los uropatogenos gramnegativos y grampositivos, frente a los antimicrobianos para gramnegativos: ácido nalidixico, nitrofurantoina, amikacina, ceftazidima y aztreonan y para grampositivos: penicilina G, oxacilina, vancomicina, eritromicina y sulfametoxazol/trimetoprim en el Hospital Regional “Manuel Núñez Butrón”. 3). Comparar la resistencia de los uropatogenos gramnegativos y grampositivos a los antimicrobianos que se prescriben en los pacientes del Hospital Regional “Manuel Núñez Butrón”. La metodología utilizada para la identificación de uropatogenos fue la técnica de asa calibrada mediante urocultivos y pruebas de confirmación bioquímica, además se aplicó la prevalencia de uropatogenos; mientras para la evaluación y comparación de la resistencia de los uropatogenos bacterianos, fue mediante prueba de difusión de Kirby – Bauer in vitro, el diseño estadístico aplicado fue análisis de varianza (ANDEVA). La muestra estuvo conformada por 40 urocultivos positivos procedentes del consultorio de urología, el estudio fue de tipo descriptivo. Los resultados demuestran el aislamiento de los siguientes uropatogenos gramnegativos: Escherichia coli 72.5%, Enterobacter sp 5.0%, Klebsiella sp 7.5%, Proteus sp 5.0%, y Citrobacter sp 2.5, uropatogenos grampositivos: Staphylococcus saprophyticus 2.5%, Enterococcus sp 5.0%. La resistencia de los uropatogenos gramnegativos y grampositivos frente a los antimicrobianos se registró en bacterias Enterococcus sp resistente penicilina, eritromicina y vancomicina en un 100%, cada una de ellos, seguido de Staphylococcus saprophyticus resistente a penicilina y eritromicina en un 100% y Escherichia coli resistente al ácido nalidixico en un 65.5%, y ceftazidima 55.2% y sensible a nitrofurantoina en un 100%, siendo mayor a las demás bacterias; no habiéndose presentado diferencia estadística significativa, (Fc=1.469; gl=6; P=0.223); en tanto que los uropatogenos grampositivos fueron los más resistentes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).