Estimación de caudales mediante la aplicación de modelos hidrológicos semidistribuidos con la plataforma RS Minerve en la cuenca del río Ramis Puno
Descripción del Articulo
Las incidencias hidrológicas que acontecen en cuencas pueden ser estudiadas a través de modelos hidrológicos que sinteticen y manifiesten diversos procesos acontecidos interiormente, no obstante, la escasa información de registro de datos hace atrayente la alternativa de emplear software y/o platafo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13780 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13780 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuenca Ramis Modelación semidistribuida Modelos hidrológicos RS Minerve |
Sumario: | Las incidencias hidrológicas que acontecen en cuencas pueden ser estudiadas a través de modelos hidrológicos que sinteticen y manifiesten diversos procesos acontecidos interiormente, no obstante, la escasa información de registro de datos hace atrayente la alternativa de emplear software y/o plataformas computacionales. El propósito de la presente investigación es estimar los caudales mediante los modelos hidrológicos GR4J, HBV, SOCONT y SAC-SMA, desde la perspectiva semidistribuida con la plataforma RS Minerve en la cuenca del río Ramis. Por lo cual se determinó las características de los parámetros geomorfológicos en la cuenca del río Ramis mediante el procesamiento del modelo de elevación digital STRM (Shuttle Radar Topography Mission) v3.0 arc 1, se realizó la interpolación de valores medios de precipitación y temperatura de registro diario del producto PISCO v2.1, el procesamiento se ejecutó en el software Hydraccess, donde se consideró los métodos de interpolación espacial (Polígono de Thiessen, IDW y Kriging). Finalmente, se empleó la plataforma RS Minerve, donde se efectuó la calibración para el período 1981-2005 y la validación para el período 2006 - 2016, mediante el ajuste de los índices de parámetros estadísticos para cada modelo. Como resultados se obtuvo que la cuenca tiene un área total de 14569.05 km2, un perímetro de 1392.58 km, una altitud media de 4739.40 m.s.n.m. y la longitud del río principal es 326.85 km. El modelo que presentó mejor desempeño en la plataforma RS Minerve fue el modelo SAC-SMA alcanzando valores eficientes en relación a la fase de calibración y validación el cual obtuvo estadísticos de Nash (0.79, 0.79), Nash-ln (0.82, 0.87), Coeficiente de Pearson (0.89, 0.89), RRMSE (0.59, 0.58). En consecuencia, la presente caracterización espacial de la cuenca del río Ramis pretende encaminar un punto de referencia en el balance hídrico y las medidas integrales en la gestión de los recursos hídricos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).