Diseño y adaptación de un sistema para el avance longitudinal del contrapunto móvil de un torno paralelo modelo TRENS-SN-71C a través de manivela en MINSUR

Descripción del Articulo

Desde la creación de la empresa minera San Rafael MINSUR, en el área de maestranza, se han empleado el uso de máquinas y herramientas para realizar actividades diarias en los distintos trabajos que se requieren para la producción del mineral de estaño. El uso del torno paralelo surge debido a la nec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Tapia, Thomas Edward
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17360
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Avance longitudinal
Contrapunto móvil
Ergonomía
Torno paralelo
Tribología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RNAP_297d1b93a31ebb47df0f76c63b6e7d5c
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17360
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño y adaptación de un sistema para el avance longitudinal del contrapunto móvil de un torno paralelo modelo TRENS-SN-71C a través de manivela en MINSUR
title Diseño y adaptación de un sistema para el avance longitudinal del contrapunto móvil de un torno paralelo modelo TRENS-SN-71C a través de manivela en MINSUR
spellingShingle Diseño y adaptación de un sistema para el avance longitudinal del contrapunto móvil de un torno paralelo modelo TRENS-SN-71C a través de manivela en MINSUR
Apaza Tapia, Thomas Edward
Avance longitudinal
Contrapunto móvil
Ergonomía
Torno paralelo
Tribología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Diseño y adaptación de un sistema para el avance longitudinal del contrapunto móvil de un torno paralelo modelo TRENS-SN-71C a través de manivela en MINSUR
title_full Diseño y adaptación de un sistema para el avance longitudinal del contrapunto móvil de un torno paralelo modelo TRENS-SN-71C a través de manivela en MINSUR
title_fullStr Diseño y adaptación de un sistema para el avance longitudinal del contrapunto móvil de un torno paralelo modelo TRENS-SN-71C a través de manivela en MINSUR
title_full_unstemmed Diseño y adaptación de un sistema para el avance longitudinal del contrapunto móvil de un torno paralelo modelo TRENS-SN-71C a través de manivela en MINSUR
title_sort Diseño y adaptación de un sistema para el avance longitudinal del contrapunto móvil de un torno paralelo modelo TRENS-SN-71C a través de manivela en MINSUR
author Apaza Tapia, Thomas Edward
author_facet Apaza Tapia, Thomas Edward
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chura Acero, Julio Fredy
dc.contributor.author.fl_str_mv Apaza Tapia, Thomas Edward
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Avance longitudinal
Contrapunto móvil
Ergonomía
Torno paralelo
Tribología
topic Avance longitudinal
Contrapunto móvil
Ergonomía
Torno paralelo
Tribología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description Desde la creación de la empresa minera San Rafael MINSUR, en el área de maestranza, se han empleado el uso de máquinas y herramientas para realizar actividades diarias en los distintos trabajos que se requieren para la producción del mineral de estaño. El uso del torno paralelo surge debido a la necesidad que existe en la fabricación de repuestos de elementos y componentes que se elaboren a través del proceso de mecanizado por arranque de viruta. Actualmente en los tornos paralelos la forma de utilizar el contrapunto móvil es muy limitada, por lo general la manera de deslizarlo es empujándolo, trayendo como consecuencia el desgaste físico del tornero, al ser necesario el constante uso de esta herramienta. Estadísticamente un alto porcentaje de los accidentes laborales ocasionados por realizar esfuerzos excesivos tienen su origen en el sobreesfuerzo, sus consecuencias pueden ser una diversidad de trastornos musculo esqueléticos y lesiones. El objetivo del presente proyecto es diseñar y adaptar un sistema a través de una manivela para el avance longitudinal del contrapunto móvil del torno paralelo modelo TRENS-SN-71C en el área de maestranza, haciendo uso de normas para los cálculos de módulos, ejes, lubricantes y engranajes. La metodología empleada es de la ingeniería de diseño mecánico, por lo tanto, en este trabajo se analizará una situación real de una necesidad que se presenta dentro de una industria minera. Los resultados obtenidos al lograr adaptar el sistema de manivela serán descartar el sobreesfuerzo y así mejorar la ergonomía del operario, siendo el resultado de disminuir posturas forzadas y movimientos repetitivos al realizar trabajos que requieran el uso del contrapunto móvil. En conclusión, se logró optimizar la producción de elementos, componentes y repuestos al ya no requerir la ayuda de un segundo operario para deslizar del contrapunto móvil.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-20T16:07:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-20T16:07:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-21
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17360
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17360
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/17360/1/Apaza_Tapia_Thomas_Edward.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/17360/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/17360/3/Apaza_Tapia_Thomas_Edward.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv cc8c4e9943aec63d533816114949d63c
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
6212fff73d7ed87f7dec90ae78fd1ff5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880993727709184
spelling Chura Acero, Julio FredyApaza Tapia, Thomas Edward2021-12-20T16:07:55Z2021-12-20T16:07:55Z2021-12-21http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17360Desde la creación de la empresa minera San Rafael MINSUR, en el área de maestranza, se han empleado el uso de máquinas y herramientas para realizar actividades diarias en los distintos trabajos que se requieren para la producción del mineral de estaño. El uso del torno paralelo surge debido a la necesidad que existe en la fabricación de repuestos de elementos y componentes que se elaboren a través del proceso de mecanizado por arranque de viruta. Actualmente en los tornos paralelos la forma de utilizar el contrapunto móvil es muy limitada, por lo general la manera de deslizarlo es empujándolo, trayendo como consecuencia el desgaste físico del tornero, al ser necesario el constante uso de esta herramienta. Estadísticamente un alto porcentaje de los accidentes laborales ocasionados por realizar esfuerzos excesivos tienen su origen en el sobreesfuerzo, sus consecuencias pueden ser una diversidad de trastornos musculo esqueléticos y lesiones. El objetivo del presente proyecto es diseñar y adaptar un sistema a través de una manivela para el avance longitudinal del contrapunto móvil del torno paralelo modelo TRENS-SN-71C en el área de maestranza, haciendo uso de normas para los cálculos de módulos, ejes, lubricantes y engranajes. La metodología empleada es de la ingeniería de diseño mecánico, por lo tanto, en este trabajo se analizará una situación real de una necesidad que se presenta dentro de una industria minera. Los resultados obtenidos al lograr adaptar el sistema de manivela serán descartar el sobreesfuerzo y así mejorar la ergonomía del operario, siendo el resultado de disminuir posturas forzadas y movimientos repetitivos al realizar trabajos que requieran el uso del contrapunto móvil. En conclusión, se logró optimizar la producción de elementos, componentes y repuestos al ya no requerir la ayuda de un segundo operario para deslizar del contrapunto móvil.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPAvance longitudinalContrapunto móvilErgonomíaTorno paraleloTribologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño y adaptación de un sistema para el avance longitudinal del contrapunto móvil de un torno paralelo modelo TRENS-SN-71C a través de manivela en MINSURinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Mecánico ElectricistaIngeniería Mecánica EléctricaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y SistemasTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0002-5876-176443292405https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713076Paredes Pareja, Walter OswaldoFernandez Ochoa, Benito HugoCoyla Apaza, Fredy Bernardo71405380ORIGINALApaza_Tapia_Thomas_Edward.pdfApaza_Tapia_Thomas_Edward.pdfapplication/pdf3286845https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/17360/1/Apaza_Tapia_Thomas_Edward.pdfcc8c4e9943aec63d533816114949d63cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/17360/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTApaza_Tapia_Thomas_Edward.pdf.txtApaza_Tapia_Thomas_Edward.pdf.txtExtracted texttext/plain116270https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/17360/3/Apaza_Tapia_Thomas_Edward.pdf.txt6212fff73d7ed87f7dec90ae78fd1ff5MD5320.500.14082/17360oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/173602024-03-04 16:07:22.94Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).