Zonificación de áreas contaminadas por efectos del uso de aguas residuales con contenidos de fluoroquinolonas y tetraciclinas, mediante técnicas de teledetección en el Valle del Rio Moquegua 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación titulado, Zonificación de áreas contaminadas por efectos del uso de aguas residuales con contenidos de fluoroquinolonas y tetraciclinas, mediante técnicas de teledetección en el valle del rio Moquegua 2020, se realizó en el Distrito de Moquegua, Provincia de Mariscal Nieto,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccamapaza Aguilar, Juan Luis
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19625
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19625
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación de suelo
Emergente
Antibióticos
Índices espectrales
Riesgo ambiental
Sensores remotos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulado, Zonificación de áreas contaminadas por efectos del uso de aguas residuales con contenidos de fluoroquinolonas y tetraciclinas, mediante técnicas de teledetección en el valle del rio Moquegua 2020, se realizó en el Distrito de Moquegua, Provincia de Mariscal Nieto, en estos espacios geográficos, se cultivan productos de la zona como palta, vid, y otros. parte de ella, se riegan con aguas residuales, como objetivo principal fue determinar las áreas de influencia del nivel de concentración en los suelos con residuos antibióticos debido al uso de las aguas residuales, y como objetivos específicos fueron; determinar las áreas de cultivo mediante la técnica de teledetección, realizar la correlación lineal entre los datos de muestreo y los análisis de los índices espectrales de Sentinel-2, para estimar la concentración de la sedimentación de los antibióticos en los suelos irrigados, y finalmente elaborar el mapa de zonas contaminadas. Se utilizó el método de clasificación supervisada de Random Forest, y los mapas fueron elaborados bajo la metodología de model builder en la plataforma de Arc. GIS. La interpretación Estadística se realizó en la plataforma de Google Earth Engine y software R Studios, se realizó la Correlación de Pearson método estadístico que permitió analizar datos no paramétricos. Y Como resultado se obtuvo; El mapa de zonas de cultivo, concentración de la Tetraciclina en su banda 9 tuvo mayor correlación positiva con un valor de 0.6, seguido de sulfadimetoxine 0.4, y Sarafloxacina 0.35, concluyendo que si existe la concentración de antibióticos ver mapa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).