Desarrollo de la Jurisdiccion Especial y formal en el Marco del Pluralismo Jurídico
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación intitulada “DESARROLLO DE LA JURISDICCION ESPECIAL Y FORMAL EN EL MARCO DEL PLURALISMO JURÍDICO”, es un tema que ha sido concebido para el estudio del desarrollo doctrinal, regulación legal del ejercicio de la jurisdicción especial y su relación con la jurisdicción forma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2379 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2379 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autonomía Constitución Doctrina Jurisdicción Justicia Pluralismo Jurídico |
Sumario: | El proyecto de investigación intitulada “DESARROLLO DE LA JURISDICCION ESPECIAL Y FORMAL EN EL MARCO DEL PLURALISMO JURÍDICO”, es un tema que ha sido concebido para el estudio del desarrollo doctrinal, regulación legal del ejercicio de la jurisdicción especial y su relación con la jurisdicción formal y/o estatal, para proponer una alternativa de solución para superar las dificultades de coordinación entre la justicia formal la jurisdicción especial, por lo tanto nuestro estudio se circunscribe en la legislación nacional (Perú). Se ha propuesto como objetivos determinar el desarrollo doctrinal y la regulación legal del ejercicio de la Jurisdicción Especial dentro del marco del Pluralismo jurídico en el Perú, establecer la relación entre el Sistema de Justicia formal estatal y las formas de expresión de la Jurisdicción Especial y construir una propuesta legislativa debe incorporarse en la legislación nacional para superar las dificultades de Coordinación entre la Justicia Formal y la Jurisdicción especial conforme lo prevé el artículo 149 de nuestra Constitución Política del Perú. Por la metodología de investigación realizada (investigación cualitativa) se ha enfocado el problema planteado tratando de explicar desde un punto de vista analítico, dogmático y propositiva. Con los resultados que se alcanzará, generará que el problema planteado se convierta en un tema bastante polémico dentro del Derecho Constitucional; pues en la actualidad se viene presenciando conflictos de competencia entre ambas jurisdicciones |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).