Inundaciones en periodo de precipitaciones pluviales por efecto del relleno residual sobre la topografía natural del terreno en la ciudad de Juliaca

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Inundaciones en periodo de precipitaciones pluviales por efecto del relleno residual sobre la topografía natural del terreno en la ciudad de Juliaca”, se realizó en la ciudad de Juliaca ubicada en las coordenadas UTM: N8285752 m., E378436 m., y a una al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abarca Hancco, Yury
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9303
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias naturales
Aplicación de los métodos geoestadísticos al tratamiento de información medioambiental y topocartográficos
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Inundaciones en periodo de precipitaciones pluviales por efecto del relleno residual sobre la topografía natural del terreno en la ciudad de Juliaca”, se realizó en la ciudad de Juliaca ubicada en las coordenadas UTM: N8285752 m., E378436 m., y a una altitud media 3824 m.s.n.m., de características como la escasa pendiente, donde las precipitaciones pluviales se acrecientan entre los meses de diciembre a marzo; el objetivo principal fue evaluar la velocidad de infiltración en dos tipos de suelos en época de estiaje o secano, utilizando el método del cilindro infiltrómetro simple, con sucesivas pruebas alrededor de la periferia del mismo, y comparar cuál de los dos tipos de suelos tiene mayor conductibilidad hidráulica, el primero es un suelo de tipo natural y el segundo es un suelo “afirmado”, de tipo residual, que es “lastrado” por efectos antrópicos, y siendo esta última que tapiza arterias viales, parques, plazas, áreas libres, predios periféricos, etc., donde en épocas de precipitaciones pluviales el aniego, el fango, el barro y otros han sido mitigados, por el “lastrado” periódico cada cierto tiempo. Con los datos procesados, se realizó la prueba estadística t de student para comparar muestras independientes, obteniendo la estimacion del p valor igual a 0.867 y este valor es mayor al nivel de significacion de 0.05, aceptando la hipotesis nula, que indica que la velocidad de infiltración en terreno natural y el terreno afirmado, responden de igual manera al fenomeno fisico de velocidad de infiltración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).