Factores personales y laborales del profesional de enfermería con síndrome de burnout en establecimientos de salud de primer nivel de atención, REDESS Puno – 2012

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar los factores personales y laborales del profesional de enfermería con Síndrome de Burnout en Establecimientos de Salud de primer nivel de atención de las REDES de Salud Puno en el año 2012; el tipo de estudio fue descriptivo con diseño tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jorge Calsin, Yessy Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2797
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
Factores Personales
Factores Laborales
Despersonalización
Realización Personal
Agotamiento Emocional
id RNAP_25a6b5259b76e2bc09378d3f10aac9cf
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2797
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores personales y laborales del profesional de enfermería con síndrome de burnout en establecimientos de salud de primer nivel de atención, REDESS Puno – 2012
title Factores personales y laborales del profesional de enfermería con síndrome de burnout en establecimientos de salud de primer nivel de atención, REDESS Puno – 2012
spellingShingle Factores personales y laborales del profesional de enfermería con síndrome de burnout en establecimientos de salud de primer nivel de atención, REDESS Puno – 2012
Jorge Calsin, Yessy Soledad
Síndrome de Burnout
Factores Personales
Factores Laborales
Despersonalización
Realización Personal
Agotamiento Emocional
title_short Factores personales y laborales del profesional de enfermería con síndrome de burnout en establecimientos de salud de primer nivel de atención, REDESS Puno – 2012
title_full Factores personales y laborales del profesional de enfermería con síndrome de burnout en establecimientos de salud de primer nivel de atención, REDESS Puno – 2012
title_fullStr Factores personales y laborales del profesional de enfermería con síndrome de burnout en establecimientos de salud de primer nivel de atención, REDESS Puno – 2012
title_full_unstemmed Factores personales y laborales del profesional de enfermería con síndrome de burnout en establecimientos de salud de primer nivel de atención, REDESS Puno – 2012
title_sort Factores personales y laborales del profesional de enfermería con síndrome de burnout en establecimientos de salud de primer nivel de atención, REDESS Puno – 2012
author Jorge Calsin, Yessy Soledad
author_facet Jorge Calsin, Yessy Soledad
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Calisaya, Nury Gloria
dc.contributor.author.fl_str_mv Jorge Calsin, Yessy Soledad
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Síndrome de Burnout
Factores Personales
Factores Laborales
Despersonalización
Realización Personal
Agotamiento Emocional
topic Síndrome de Burnout
Factores Personales
Factores Laborales
Despersonalización
Realización Personal
Agotamiento Emocional
description El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar los factores personales y laborales del profesional de enfermería con Síndrome de Burnout en Establecimientos de Salud de primer nivel de atención de las REDES de Salud Puno en el año 2012; el tipo de estudio fue descriptivo con diseño transversal simple; la muestra estuvo conformada por 109 profesionales con síndrome de Burnout. Para la obtención de datos se utilizó la técnica de encuesta y como instrumento el cuestionario “factores personales y laborales del profesional de enfermería”, validado por Aguilar y Gutiérrez en Lima-Perú de año 2007ysometida por la investigadora a juicio de expertos, siendo adaptada a nuestra cultura; Los resultados obtenidos fueron los siguientes: las características de éstos profesionales en enfermeríacon respecto a los factores personales, el 63,3% tienen la edad entre 30-39 años y solo 2,8% entre 50-59 años, el 76,1% son de sexo femenino y solo el 23,9% de sexo masculino, son solteros el 44%, casado o conviviente 33,9%, divorciado o separado el 21,1% y solo el 0,9% son viudos(as), estos profesionales no tienen hijos el 44%, solo tienen uno el 29,4%, dos hijos 19,3% y más de dos hijos 7,3%; Con respecto a los factores laborales: los profesionales de enfermería con Síndrome de Burnout, el 64,2% tienen un tiempo de servicio entre 2-10 años mientras que el 35,8% entre 11-25 años, estos profesionales son contratados el 67% y nombrados el 33%, desarrollando 1-4 actividades laborales (24,8%), más de 5 actividades (72,5%), con un ingreso mensual superior a los 1500 nuevos soles el 72,5% y solo el 27,5% con un ingreso entre 750 - 1500 nuevos soles. Por tal motivo se llega a la conclusión que los profesionales en enfermería con síndrome de Burnout que laboran en Establecimientos de Salud de primer nivel de atención de las REDES de Salud Puno, tienen características laborales y personales diferentes que los distingue a otro tipo de población, es decir una armonía entre los factores personales y laborales, hace que el profesional de enfermería desarrolle medidas de afrontamiento a este síndrome
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-24T15:03:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-24T15:03:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-01-30
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2797
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2797
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2797/1/Jorge_Calsin_Yessy_Soledad.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2797/2/license_rdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2797/3/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2797/4/Jorge_Calsin_Yessy_Soledad.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ecf88ed25768549cd8ebd915e7d6c565
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
4437c96b4fa79c65dd10f58535da32c4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819881037523582976
spelling Ramos Calisaya, Nury GloriaJorge Calsin, Yessy Soledad2016-11-24T15:03:22Z2016-11-24T15:03:22Z2013-01-30http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2797El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar los factores personales y laborales del profesional de enfermería con Síndrome de Burnout en Establecimientos de Salud de primer nivel de atención de las REDES de Salud Puno en el año 2012; el tipo de estudio fue descriptivo con diseño transversal simple; la muestra estuvo conformada por 109 profesionales con síndrome de Burnout. Para la obtención de datos se utilizó la técnica de encuesta y como instrumento el cuestionario “factores personales y laborales del profesional de enfermería”, validado por Aguilar y Gutiérrez en Lima-Perú de año 2007ysometida por la investigadora a juicio de expertos, siendo adaptada a nuestra cultura; Los resultados obtenidos fueron los siguientes: las características de éstos profesionales en enfermeríacon respecto a los factores personales, el 63,3% tienen la edad entre 30-39 años y solo 2,8% entre 50-59 años, el 76,1% son de sexo femenino y solo el 23,9% de sexo masculino, son solteros el 44%, casado o conviviente 33,9%, divorciado o separado el 21,1% y solo el 0,9% son viudos(as), estos profesionales no tienen hijos el 44%, solo tienen uno el 29,4%, dos hijos 19,3% y más de dos hijos 7,3%; Con respecto a los factores laborales: los profesionales de enfermería con Síndrome de Burnout, el 64,2% tienen un tiempo de servicio entre 2-10 años mientras que el 35,8% entre 11-25 años, estos profesionales son contratados el 67% y nombrados el 33%, desarrollando 1-4 actividades laborales (24,8%), más de 5 actividades (72,5%), con un ingreso mensual superior a los 1500 nuevos soles el 72,5% y solo el 27,5% con un ingreso entre 750 - 1500 nuevos soles. Por tal motivo se llega a la conclusión que los profesionales en enfermería con síndrome de Burnout que laboran en Establecimientos de Salud de primer nivel de atención de las REDES de Salud Puno, tienen características laborales y personales diferentes que los distingue a otro tipo de población, es decir una armonía entre los factores personales y laborales, hace que el profesional de enfermería desarrolle medidas de afrontamiento a este síndromeTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPSíndrome de BurnoutFactores PersonalesFactores LaboralesDespersonalizaciónRealización PersonalAgotamiento EmocionalFactores personales y laborales del profesional de enfermería con síndrome de burnout en establecimientos de salud de primer nivel de atención, REDESS Puno – 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaEnfermeríaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalORIGINALJorge_Calsin_Yessy_Soledad.pdfJorge_Calsin_Yessy_Soledad.pdfapplication/pdf1689795https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2797/1/Jorge_Calsin_Yessy_Soledad.pdfecf88ed25768549cd8ebd915e7d6c565MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2797/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2797/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTJorge_Calsin_Yessy_Soledad.pdf.txtJorge_Calsin_Yessy_Soledad.pdf.txtExtracted texttext/plain131821https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2797/4/Jorge_Calsin_Yessy_Soledad.pdf.txt4437c96b4fa79c65dd10f58535da32c4MD5420.500.14082/2797oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/27972024-02-20 14:50:15.781Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).