Repercusión de la pandemia Covid 19 en los artistas plásticos comerciales de la ciudad de Puno
Descripción del Articulo
La pandemia del COVID 19 generó cambios en la dinámica del mercado del arte y obviamente esto trajo consigo que la primera parte de la cadena que son los artistas plásticos se vieran afectados. Motivo por el cual en la presente investigación se planteó; determinar la repercusión de la pandemia COVID...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20786 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20786 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Artistas plásticos COVID 19 Emocional Obras artísticas Socioeconómico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
Sumario: | La pandemia del COVID 19 generó cambios en la dinámica del mercado del arte y obviamente esto trajo consigo que la primera parte de la cadena que son los artistas plásticos se vieran afectados. Motivo por el cual en la presente investigación se planteó; determinar la repercusión de la pandemia COVID 19 en los artistas plásticos comerciales de la ciudad de Puno, para lo cual se considera tres objetivos específicos; establecer el estado psicológico de los artistas plásticos de la ciudad de Puno como consecuencia del COVID 19; luego, determinar en estado socio-económico de los artistas plásticos en tiempos de COVID 19; por último, identificar los espacios donde se desarrollaron los artistas de la ciudad de Puno. Para la presente investigación se trabajó con el enfoque cuantitativo y el diseño de investigación es el descriptivo con tendencia transversal, para lo cual se recurrió a la técnica de investigación; la encuesta y observación, sobre la muestra es por conveniencia, ya que se eligió por su productividad a los artistas plásticos comerciales de la ciudad de Puno. Sobre los resultados se observa que los artistas padecieron por el confinamiento lo que genero algunas emociones negativas, pero no, en alta intensidad; además, a ello se suma la inestabilidad económica para poder mantener un hogar; sin embrago, los artistas supieron adaptarse a este periodo incursionando en lo que ofrece la tecnología. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).