Análisis y evaluación de la ejecución presupuestal y el cumplimiento de las metas programadas de la Municipalidad distrital de Paratía - Lampa, periodos 2014 – 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Investigación titulado “ANALISIS Y EVALUACION DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS PROGRAMADAS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARATIA - LAMPA, PERIODOS 2014 – 2015”, tiene como fin; el análisis y la evaluación de la ejecución del Presupuesto de Ingreso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccama Apaza, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3332
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejecución Presupuestal
Ingresos
Gastos
Presupuesto Institucional de Apertura
Presupuesto Institucional Modificado
Descripción
Sumario:El presente trabajo de Investigación titulado “ANALISIS Y EVALUACION DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS PROGRAMADAS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARATIA - LAMPA, PERIODOS 2014 – 2015”, tiene como fin; el análisis y la evaluación de la ejecución del Presupuesto de Ingresos y Gastos, debido a que en dicha municipalidad no se efectúa un adecuado seguimiento de la Ejecución Presupuestal, es por ello que muchas veces no se cumple con lo programado. Es por esa razón la importancia del presente trabajo de investigación que nos muestra cuales son las dificultades que no permiten satisfacer las necesidades de la población del distrito, lo cual repercute en el logro de objetivos y metas propuestos. Para el desarrollo del presente trabajo, se ha fijado como objetivo general lo siguiente: determinar la incidencia de Ejecución Presupuestal de Ingresos y Gastos en el cumplimiento de las metas programadas de la Municipalidad Distrital de Paratía – Lampa, cuya metodología aplicada para su desarrollo estuvo enmarcado en los métodos: Analítico, Deductivo, Comparativo y Descriptivo; los mismos que nos permitieron establecer las siguientes conclusiones de la investigación: El presupuesto de Ingresos para el periodo 2014, según el PIM fue de S/. 11, 017,699.00 y el presupuesto ejecutado de S/. 10, 669,508.00, que represento el 96.84% del monto total programado mientras que para el periodo 2015 se tuvo un presupuesto programado según PIM de S/. 8, 025,319.00 y el presupuesto de Ingresos ejecutado es de S/. 7, 966,167.00 que representa el 99.26%, demostrándose una adecuada capacidad de generación de ingresos que incidió positivamente en el cumplimiento de los objetivos y metas presupuestales. Por otro lado el presupuesto de gastos programado para el periodo 2014 según PIM fue de S/.11, 087,422.00, y tuvo una ejecución de gastos de S/. 7, 314,499.00 que representa el 65.97% del monto total programado, mientras que para el periodo 2015 se tuvo una programación según PIM de S/. 8, 086,004.00 y una ejecución de gastos de S/. 4, 954,587.00 que representa el 61.27% del monto total programado para dicho periodo; demostrándose así que en ambos periodos hubo una deficiente capacidad de gasto que incidió negativamente en el cumplimiento de los objetivos y metas presupuestales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).