Influencia del sistema información geográfica en la demostración de mapas de inundación, para la contingencia de peligros en las zonas riesgo de la micro cuenca del rio Orurillo, 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue evaluada con eficiencia la influencia del Sistema Información Geográfica en la demostración de mapas de inundación para la contingencia de peligros en las zonas de riesgo de la micro cuenca del río Orurillo, asimismo nos permite reconocer las bondades del SIG., co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapara Taco, Dionicio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21770
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Avenida
Geográfica
Intensidad
Información
Máxima
Precipitación
Sistema vulnerabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue evaluada con eficiencia la influencia del Sistema Información Geográfica en la demostración de mapas de inundación para la contingencia de peligros en las zonas de riesgo de la micro cuenca del río Orurillo, asimismo nos permite reconocer las bondades del SIG., como herramienta tecnológica de percepción de imágenes satelitales en zonas de vulnerabilidad social, económica y ambiental, con esta metodología la zonificación se realiza en un periodo de dos años utilizando el software ArcGIS y QGIS que almacena en una base de datos obtenida mediante el estudio diversificado de 321 familias vulnerables que se registra 10 de mapas de peligro; en la actividad socio-económico de 3523 personas de alto riesgo 1065 obligados a reubicar, 586 vivienda rustica dañadas, 2157 pecuarios sin alimentación; en la actividad Topográfico cuya área de la micro cuenca es de 7749.42 (has), con perímetro total es de 4936.6 (m), y área edafología afectada es de 1732 (has); en la actividad Hidrográfico tiene el índice de frecuencia del cauce isométrica del año 2017 es 39.3 (s/m3); así mismo para el año 2018 es 33.3 (s/m3) de prevención, que demuestra la intensidad del periodo de 10, 25 y 50 años históricos de retorno donde la eficiencia es de 0.42 (s/m3),y la eficacia de 0.362, con resultado de confiabilidad a 95%, la matriz surge con la validación de 0.5 de error, donde se concluye la sostenibilidad expos es para 20 años en la similitud del horizonte es 0.62 cuyo resultado es viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).