Exportación Completada — 

El proceso de responsabilidad civil de los jueces y la reparación del daño, en el distrito judicial de Puno en el año 2007

Descripción del Articulo

La Constitución Política del Estado, establece la independencia de los jueces, con la finalidad de garantizar que sus decisiones se ajusten a la Constitución y a la ley, presupuesto imperativo de la conformación del Poder Judicial. El Código Procesal Civil, regula el proceso de Responsabilidad Civil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zuluaga Guerra, Marco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/777
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
Derecho Privado
Descripción
Sumario:La Constitución Política del Estado, establece la independencia de los jueces, con la finalidad de garantizar que sus decisiones se ajusten a la Constitución y a la ley, presupuesto imperativo de la conformación del Poder Judicial. El Código Procesal Civil, regula el proceso de Responsabilidad Civil de los Jueces, estableciendo que la responsabilidad se verifica cuando el Juez en ejercicio de su función jurisdiccional causo daño a las partes o a terceros, al actuar con dolo o culpa inexcusable, cuya obligación de pago de los daños y perjuicios es solidario entre el Estado y el Juez que expidió la resolución causante del agravio; entonces existe el mecanismo procesal para obtener una reparación justa por la actuación dolosa o culposa del juez, empero el referido proceso no es utilizado para la reparación del daño causado, sino se utilizaron otros procesos con la finalidad de revertir el resultado del proceso originario. La finalidad de la investigación es contribuir la utilización del proceso de Responsabilidad Civil de los Jueces que contiene nuestra norma ~ d j e t i v a , para la obtención de la reparación del daño causado, proceso que actualmente no es utilizado por los justiciables para la reparación de daño ocasionado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).