Efecto de la aplicación de abonos foliares orgánicos a base de algas marinas y biol sobre el rendimiento de semilla de avena (Avena sativa L.) en el CIP Camacani – UNA Puno

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en el Centro de investigación y producción CIP – Camacani de la UNA Puno, durante la campaña agrícola 2017- 2018. Los objetivos fueron: Determinar el rendimiento de semilla en la avena forrajera variedad Tayco en respuesta a la aplicación de abonos foliares org...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustinza Dueñas, Jean Franco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9943
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo y Conservación de Pastizales y Cultivos Forrajeros
Ciencias Agrícolas
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se realizó en el Centro de investigación y producción CIP – Camacani de la UNA Puno, durante la campaña agrícola 2017- 2018. Los objetivos fueron: Determinar el rendimiento de semilla en la avena forrajera variedad Tayco en respuesta a la aplicación de abonos foliares orgánicos de biol y a base de algas marinas “Nutrisil”; Evaluar los parámetros biométricos de la semilla de avena; Estimar el costo de producción e índices de rentabilidad económica de la semilla de avena. Se analizó los datos cuantitativos de cada variable de respuesta, para el cual se utilizó el Diseño de Bloque Completamente al Azar, en un arreglo factorial de 3 X 3, que hacen 9 tratamientos con 3 repeticiones para cada tratamiento haciendo un total de 27 unidades experimentales. Los resultados indican que los mayores rendimientos de semilla fueron de 3083.33 y 2991.11 kg/ha en los tratamientos 2L/ha de Biol + 2L/ha de algas marinas y 1L/ha de Biol + 2L/ha de algas marinas, respectivamente. El mayor número de macollos fue de 8.77 macollos/planta en el tratamiento 1L/ha de Biol + 2L/ha de algas marinas. La mayor altura de planta fue de 1.77 m al aplicar 2L/ha de algas marinas; siendo similar a 1.76 m con 2L/ha de Biol. El poder germinativo de la semilla oscila de 95.33 a 89.00%, sin diferencias estadísticas entre tratamientos, superando el mínimo exigible. En la calidad física, la pureza osciló de 98.26 a 98.21 % con leves variaciones en los tratamiento 2L/ha de Algas marinas y 1L/ha de Biol; en el valor cultural no se encontró diferencia estadística, fluctuando de 93.62 a 91.83 %; la humedad del grano fluctúa de 13.02 a 12.54 %, sin diferencias estadísticas, siendo un nivel aceptable de calidad física. El mayor peso hectolítrico fue de 50.22 kg/hl al aplicar 2L/ha de algas marinas; siendo similar a 49.24 con 2L/ha de Biol con diferencias estadísticas respectivamente. En la calidad sanitaria, los resultados microbiológicos señalan la no presencia de hongos. La mayor rentabilidad fue en el tratamiento 2L/ha de Biol + 2L/ha de algas marinas con 101.87 % equivalente a un beneficio costo de 2,02; la más baja fue en los tratamientos 0L/ha de Biol + 0L/ha de algas marinas y 1L/ha de Biol + 0 L/ha de algas marinas con -13,27 y 4,55 %, equivalente a un beneficio costo de 0.87 y 1.05 para ambos tratamientos respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).