Nivel de depresión y estado nutricional en adultos mayores de 60 años del Distrito de Juli, mayo – agosto 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado Nivel de Depresión y Estado Nutricional en el Adulto Mayor del Centro de Salud Pueblo Libre del Distrito de Juli, Mayo – Agosto 2018, el objetivo del estudio fue de determinar la relación del nivel de depresión con el estado nutricional en el adulto mayo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9637 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9637 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nutrición Comunitaria Evaluación Nutricional |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado Nivel de Depresión y Estado Nutricional en el Adulto Mayor del Centro de Salud Pueblo Libre del Distrito de Juli, Mayo – Agosto 2018, el objetivo del estudio fue de determinar la relación del nivel de depresión con el estado nutricional en el adulto mayor del Centro de Salud Pueblo Libre del distrito de Juli. Investigación de tipo descriptiva, analítica, correlacional y de corte transversal; se determinaron las variables: nivel de depresión y estado nutricional en una muestra de 80 personas adultas mayores, para ello se utilizó la escala de depresión geriátrica – test de Yesavage (GDS15) y la valoración Mínima nutricional (MNA); en el análisis estadístico descriptivo, se utilizó promedios para describir las dos variables ya mencionadas y la prueba estadística de Chi cuadrado para encontrar relación entre estas, se consideró una probabilidad de p<0.05 como nivel de significancia. Se encontró que un 39% de la población padece depresión establecida, 32% presenta depresión leve y 29 % no presenta; respecto al estado nutricional se encontró que el 55% presenta riesgo de desnutrición, 24% desnutrición y 21% están bien nutridos. Finalmente encontramos que existe relación entre la depresión y el estado nutricional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).