Ciudadanía e inclusión social de los jóvenes de la ciudad de Puno, 2017

Descripción del Articulo

La investigación sobre ciudadanía e inclusión social de los jóvenes de la ciudad de Puno, 2017, es una investigación cuantitativa con alcance correlacional, trabajándose con jóvenes cuyas edades oscilan entre 20 a 24 años de edad, la investigación tiene el propósito de conocer la relación existente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Gonzales, Tania Paola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13360
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos y políticas sociales
Desigualdad social, pobreza y desarrollo humano
Ciudadanía e inclusión social
Descripción
Sumario:La investigación sobre ciudadanía e inclusión social de los jóvenes de la ciudad de Puno, 2017, es una investigación cuantitativa con alcance correlacional, trabajándose con jóvenes cuyas edades oscilan entre 20 a 24 años de edad, la investigación tiene el propósito de conocer la relación existente entre la ciudadanía y la inclusión social de los jóvenes de la ciudad capital, además de los siguientes objetivos específicos: determinar los elementos de la ciudadanía que son ejercidos por los jóvenes de la ciudad de Puno, y las dimensiones de la inclusión social que han sido alcanzadas por éstos jóvenes; para el procesamiento y análisis de la información obtenida a través de un cuestionario, se recurre al programa estadístico SPSSv21, que permite presentar los datos en tablas de contingencia y obtener la prueba Chi-cuadrado. Los jóvenes encuestados en su mayoría ejercen su ciudadanía civil (libertad, igualdad), su ciudadanía política (ejercicio de derechos políticos) y su ciudadanía social (educación, salud, vivienda), el ejercicio de su ciudadanía les permite acceder a las diversas dimensiones de la inclusión social: dimensión social (educación, salud pública, programas de vivienda, redes sociales variadas), dimensión económica (trabajo formal) y dimensión política (participación ciudadana), con todo ello concluimos entonces que existe una relación entre el ejercicio de la ciudadanía y la inclusión social de los jóvenes de 20 a 24 años de edad de la ciudad de Puno. En tal sentido recomendamos que el tema sea de mayor desarrollo en el ámbito académico y se generen programas sociales al respecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).