Heterotopias (Michel Foucault) - espacios experimentales en infraestructura de educación inicial y primaria
Descripción del Articulo
Puno, es una de las ciudades con mayor déficit a nivel educativo, el cual afecta de manera significativa el buen desarrollo del mismo, es lamentable ver como nuestra ciudad y sus profesionales no asumimos aun, la tarea de construir espacios para la enseñanza y el aprendizaje, pues el diseño de estru...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18430 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18430 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Heterotopias Libertad Espacios experimentales Educación inicial Educación primaria Convencional Innovación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
id |
RNAP_1e0b4a4919b9e93068a2fd8e05ef6ae3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18430 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Heterotopias (Michel Foucault) - espacios experimentales en infraestructura de educación inicial y primaria |
title |
Heterotopias (Michel Foucault) - espacios experimentales en infraestructura de educación inicial y primaria |
spellingShingle |
Heterotopias (Michel Foucault) - espacios experimentales en infraestructura de educación inicial y primaria Vargas Casos, Wendy Alondra Heterotopias Libertad Espacios experimentales Educación inicial Educación primaria Convencional Innovación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
title_short |
Heterotopias (Michel Foucault) - espacios experimentales en infraestructura de educación inicial y primaria |
title_full |
Heterotopias (Michel Foucault) - espacios experimentales en infraestructura de educación inicial y primaria |
title_fullStr |
Heterotopias (Michel Foucault) - espacios experimentales en infraestructura de educación inicial y primaria |
title_full_unstemmed |
Heterotopias (Michel Foucault) - espacios experimentales en infraestructura de educación inicial y primaria |
title_sort |
Heterotopias (Michel Foucault) - espacios experimentales en infraestructura de educación inicial y primaria |
author |
Vargas Casos, Wendy Alondra |
author_facet |
Vargas Casos, Wendy Alondra |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Achata Paiva, Victor Hugo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vargas Casos, Wendy Alondra |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Heterotopias Libertad Espacios experimentales Educación inicial Educación primaria Convencional Innovación |
topic |
Heterotopias Libertad Espacios experimentales Educación inicial Educación primaria Convencional Innovación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
description |
Puno, es una de las ciudades con mayor déficit a nivel educativo, el cual afecta de manera significativa el buen desarrollo del mismo, es lamentable ver como nuestra ciudad y sus profesionales no asumimos aun, la tarea de construir espacios para la enseñanza y el aprendizaje, pues el diseño de estructuras educativas convencionales no contribuyen en el desarrollo de nuevas estrategias educativas, es por ello se llevó a cabo un proceso de investigación guiado por la teoría del filósofo Michael Foucault, “HETEROTOPIAS” la cual se caracteriza por ser transformadora e innovadora con premisas de diseño que tienen la capacidad de alterar la significación del espacio a partir de la imaginación, aperturando así experiencias nuevas y creativas a la multiplicidad de usuarios que lo experimentan. Se analizó Heterotopias a través de textos e interpretaciones, para determinar metodologías que nos ayuden a plasmar dicha propuesta teórica y así proponerlo en nuestro proyecto, se lograron determinar una multiplicidad de metodologías que nos ayudaron a contribuir principalmente en el diseño de espacios educativos, con propuestas que van más allá, de la dimensión física y funcional de la arquitectura. con espacios liberadores, proyectivos y conceptuales que incentivan la búsqueda por el conocimiento a favor del desarrollo educativo. A través de todo este procedimiento, el proyecto da como resultado la integración, creación y transformación de la infraestructura de educación inicial y primaria, por tanto, se concluye que la utilización heterotópica en el diseño es una gran herramienta para poder entender y proponer nuevas alternativas en el desarrollo de la misma, fuera de lo convencional, dentro de la arquitectura. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-25T10:28:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-25T10:28:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-05-30 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18430 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18430 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18430/2/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18430/1/Vargas_Casos_Wendy_Alondra.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18430/3/ANEXOS.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18430/4/ANEXOS.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18430/5/Vargas_Casos_Wendy_Alondra.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 b8c48f1128cd66a4600027108ef93c55 666c411e3dec5f1c42b26af2887d304f 845a228c4895e1ae06d330cb25611f22 e8a40cc5ddc76024544140e60bad46d4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819880843318919168 |
spelling |
Achata Paiva, Victor HugoVargas Casos, Wendy Alondra2022-05-25T10:28:40Z2022-05-25T10:28:40Z2022-05-30http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18430Puno, es una de las ciudades con mayor déficit a nivel educativo, el cual afecta de manera significativa el buen desarrollo del mismo, es lamentable ver como nuestra ciudad y sus profesionales no asumimos aun, la tarea de construir espacios para la enseñanza y el aprendizaje, pues el diseño de estructuras educativas convencionales no contribuyen en el desarrollo de nuevas estrategias educativas, es por ello se llevó a cabo un proceso de investigación guiado por la teoría del filósofo Michael Foucault, “HETEROTOPIAS” la cual se caracteriza por ser transformadora e innovadora con premisas de diseño que tienen la capacidad de alterar la significación del espacio a partir de la imaginación, aperturando así experiencias nuevas y creativas a la multiplicidad de usuarios que lo experimentan. Se analizó Heterotopias a través de textos e interpretaciones, para determinar metodologías que nos ayuden a plasmar dicha propuesta teórica y así proponerlo en nuestro proyecto, se lograron determinar una multiplicidad de metodologías que nos ayudaron a contribuir principalmente en el diseño de espacios educativos, con propuestas que van más allá, de la dimensión física y funcional de la arquitectura. con espacios liberadores, proyectivos y conceptuales que incentivan la búsqueda por el conocimiento a favor del desarrollo educativo. A través de todo este procedimiento, el proyecto da como resultado la integración, creación y transformación de la infraestructura de educación inicial y primaria, por tanto, se concluye que la utilización heterotópica en el diseño es una gran herramienta para poder entender y proponer nuevas alternativas en el desarrollo de la misma, fuera de lo convencional, dentro de la arquitectura.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPHeterotopiasLibertadEspacios experimentalesEducación inicialEducación primariaConvencionalInnovaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03Heterotopias (Michel Foucault) - espacios experimentales en infraestructura de educación inicial y primariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitectoArquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0002-2045-737X01332368https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731156Linares Aparicio, Juan Hernando EmilioPari Núñez, RolandoAmachi Frisancho, Vanessa Lucila70343375LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18430/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALVargas_Casos_Wendy_Alondra.pdfVargas_Casos_Wendy_Alondra.pdfapplication/pdf10598590https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18430/1/Vargas_Casos_Wendy_Alondra.pdfb8c48f1128cd66a4600027108ef93c55MD51ANEXOS.pdfANEXOS.pdfapplication/pdf38787793https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18430/3/ANEXOS.pdf666c411e3dec5f1c42b26af2887d304fMD53TEXTANEXOS.pdf.txtANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain117249https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18430/4/ANEXOS.pdf.txt845a228c4895e1ae06d330cb25611f22MD54Vargas_Casos_Wendy_Alondra.pdf.txtVargas_Casos_Wendy_Alondra.pdf.txtExtracted texttext/plain230059https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18430/5/Vargas_Casos_Wendy_Alondra.pdf.txte8a40cc5ddc76024544140e60bad46d4MD5520.500.14082/18430oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/184302024-02-27 14:15:54.655Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).