Evaluación del riego en la producción agropecuaria - caso Lloqueccolla - Putina
Descripción del Articulo
El problema creado por el aumento de población y el deseo de dar seguridad y un mayor nivel de vida en todas partes han venido a enfocar la atención en forma cada vez más aguda en los últimos años en cuanto se relaciona con la economía del agua. El efecto de esta atención ha sido y será comprobar la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2000 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/356 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/356 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agricultura Andina |
| id |
RNAP_1dc541c827d51ae59e3f88a4118b1388 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/356 |
| network_acronym_str |
RNAP |
| network_name_str |
UNAP-Institucional |
| repository_id_str |
9382 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del riego en la producción agropecuaria - caso Lloqueccolla - Putina |
| title |
Evaluación del riego en la producción agropecuaria - caso Lloqueccolla - Putina |
| spellingShingle |
Evaluación del riego en la producción agropecuaria - caso Lloqueccolla - Putina Gonzales Gonzales, Víctor A. Agricultura Andina |
| title_short |
Evaluación del riego en la producción agropecuaria - caso Lloqueccolla - Putina |
| title_full |
Evaluación del riego en la producción agropecuaria - caso Lloqueccolla - Putina |
| title_fullStr |
Evaluación del riego en la producción agropecuaria - caso Lloqueccolla - Putina |
| title_full_unstemmed |
Evaluación del riego en la producción agropecuaria - caso Lloqueccolla - Putina |
| title_sort |
Evaluación del riego en la producción agropecuaria - caso Lloqueccolla - Putina |
| author |
Gonzales Gonzales, Víctor A. |
| author_facet |
Gonzales Gonzales, Víctor A. |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mayta Quispe, Julio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzales Gonzales, Víctor A. |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Agricultura Andina |
| topic |
Agricultura Andina |
| description |
El problema creado por el aumento de población y el deseo de dar seguridad y un mayor nivel de vida en todas partes han venido a enfocar la atención en forma cada vez más aguda en los últimos años en cuanto se relaciona con la economía del agua. El efecto de esta atención ha sido y será comprobar la urgencia de la construcción de obras para regular el aprovechamiento del agua en todo el mundo, lo que dará al agricultor y especialistas en el tema, oportunidades sin paralelo para poner sus conocimientos y su capacidad al servicio de los beneficiarios. El agua es factor esencial para la vida, las necesidades del hombre para su consumo directo personal, a fin de asegurar su existencia constituyen, sin embargo solamente un pequeño porcentaje de las necesidades totales. El agua su principal control sobre los destino del hombre en combinación con el suelo, son estos los recursos naturales primordiales y la adecuada combinación del agua y el suelo en el espacio y en el tiempo, establecerán los límites superiores de la capacidad de sostenimiento de poblaciones. Es en esta razón que el presente trabajo se ha realizado en el ámbito del Proyecto de Irrigación lloqueccolla la misma que abarca 500 hectáreas de los cuales 50% es área regable, mediante un estudio de tipo descriptivo, comparativo, observacional y analítica para lo cual se han hecho trabajos a nivel de investigación documental y posteriormente a nivel de campo en el lapso de 10 años ( 1988-1998). los objetivos que se alcanzan en el presente trabajo son: Evaluar que se alcanzan del riego en el uso de factores e insumas de la producción agrícola. Determinar el incremento de producción y productividad agrícola, obteniendo la rentabilidad del proyecto considerando el flujo de caja incremental. los resultados y discusiones del presente trabajo se resumen en las siguientes conclusiones: los diferentes factores que intervienen en el proceso productivo se sometieron al cálculo de la regresión Coob Douglas, en el sistema con riego, la fuerza de trabajo familiar y la calidad de la semilla, por ser los que inciden fuertemente en la producción. la adopción de tecnología y la especialización productiva se mide a través de la intensidad de uso de los factores e insumas que intervienen en el proceso productivo. El grado de adaptación de tecnología es aún incipiente, si bien se hace uso de algunos insumes modernos no significa que los agricultores hayan asumido plenamente la tecnología. En la producción agrícola bajo riego los rendimientos son mayores por unidad de superficie en comparación con el sistema sin riego, la productividad se expresa en calidad de los medios de producción. La evaluación económica a través de los indicadores muestran que el proyecto es rentable según los resultados del valor actual neto que alcanza un valor positivo, la tasa interna de retorno , mayor a la tasa de interés de oportunidad y una relación beneficio costo mayor a 1 . Estos resultados económicos del proyecto, expresa confiabilidad y sostenibilidad a través del horizonte la vida del proyecto. |
| publishDate |
2000 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:37:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:37:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2000 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
EPG694-00694-01 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/356 |
| identifier_str_mv |
EPG694-00694-01 |
| url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/356 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
| instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
| instacron_str |
UNAP |
| institution |
UNAP |
| reponame_str |
UNAP-Institucional |
| collection |
UNAP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/356/1/EPG694-00694-01.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/356/2/EPG694-00694-01.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
781277fec1ebbe79983f3522488cc22d 8d6d496af95b2cd9ea7f2bbd612b2cc8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1819880955429519360 |
| spelling |
Mayta Quispe, JulioGonzales Gonzales, Víctor A.2016-09-17T00:37:36Z2016-09-17T00:37:36Z2000EPG694-00694-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/356El problema creado por el aumento de población y el deseo de dar seguridad y un mayor nivel de vida en todas partes han venido a enfocar la atención en forma cada vez más aguda en los últimos años en cuanto se relaciona con la economía del agua. El efecto de esta atención ha sido y será comprobar la urgencia de la construcción de obras para regular el aprovechamiento del agua en todo el mundo, lo que dará al agricultor y especialistas en el tema, oportunidades sin paralelo para poner sus conocimientos y su capacidad al servicio de los beneficiarios. El agua es factor esencial para la vida, las necesidades del hombre para su consumo directo personal, a fin de asegurar su existencia constituyen, sin embargo solamente un pequeño porcentaje de las necesidades totales. El agua su principal control sobre los destino del hombre en combinación con el suelo, son estos los recursos naturales primordiales y la adecuada combinación del agua y el suelo en el espacio y en el tiempo, establecerán los límites superiores de la capacidad de sostenimiento de poblaciones. Es en esta razón que el presente trabajo se ha realizado en el ámbito del Proyecto de Irrigación lloqueccolla la misma que abarca 500 hectáreas de los cuales 50% es área regable, mediante un estudio de tipo descriptivo, comparativo, observacional y analítica para lo cual se han hecho trabajos a nivel de investigación documental y posteriormente a nivel de campo en el lapso de 10 años ( 1988-1998). los objetivos que se alcanzan en el presente trabajo son: Evaluar que se alcanzan del riego en el uso de factores e insumas de la producción agrícola. Determinar el incremento de producción y productividad agrícola, obteniendo la rentabilidad del proyecto considerando el flujo de caja incremental. los resultados y discusiones del presente trabajo se resumen en las siguientes conclusiones: los diferentes factores que intervienen en el proceso productivo se sometieron al cálculo de la regresión Coob Douglas, en el sistema con riego, la fuerza de trabajo familiar y la calidad de la semilla, por ser los que inciden fuertemente en la producción. la adopción de tecnología y la especialización productiva se mide a través de la intensidad de uso de los factores e insumas que intervienen en el proceso productivo. El grado de adaptación de tecnología es aún incipiente, si bien se hace uso de algunos insumes modernos no significa que los agricultores hayan asumido plenamente la tecnología. En la producción agrícola bajo riego los rendimientos son mayores por unidad de superficie en comparación con el sistema sin riego, la productividad se expresa en calidad de los medios de producción. La evaluación económica a través de los indicadores muestran que el proyecto es rentable según los resultados del valor actual neto que alcanza un valor positivo, la tasa interna de retorno , mayor a la tasa de interés de oportunidad y una relación beneficio costo mayor a 1 . Estos resultados económicos del proyecto, expresa confiabilidad y sostenibilidad a través del horizonte la vida del proyecto.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPAgricultura AndinaEvaluación del riego en la producción agropecuaria - caso Lloqueccolla - Putinainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Agricultura AndinaAgricultura AndinaUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG694-00694-01.pdfapplication/pdf4520023https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/356/1/EPG694-00694-01.pdf781277fec1ebbe79983f3522488cc22dMD51TEXTEPG694-00694-01.pdf.txtEPG694-00694-01.pdf.txtExtracted texttext/plain223735https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/356/2/EPG694-00694-01.pdf.txt8d6d496af95b2cd9ea7f2bbd612b2cc8MD5220.500.14082/356oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3562022-10-29 18:42:59.955Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu |
| score |
13.897199 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).