Prevalencia y factores predisponentes a accidentes punzocortantes en internos de enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano, 2016
Descripción del Articulo
En los servicios de salud, el personal que labora está expuesto a sufrir algún tipo de accidente, ya sea por contacto con material contaminado, con líquidos o secreciones corporales, lo que aumenta la probabilidad de contraer enfermedades infectocontagiosas. El presente estudio se realizó con el obj...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3543 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3543 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevalencia Factores Accidentes de Trabajo Enfermería |
Sumario: | En los servicios de salud, el personal que labora está expuesto a sufrir algún tipo de accidente, ya sea por contacto con material contaminado, con líquidos o secreciones corporales, lo que aumenta la probabilidad de contraer enfermedades infectocontagiosas. El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia y factores predisponentes a accidentes punzocortantes en internos de enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno, que realizaron su internado clínico en los hospitales Honorio Delgado Espinoza, y Goyeneche de la ciudad de Arequipa; el tipo de investigación fue descriptivo con diseño no experimental transversal; la población estuvo compuesta por 32 internos matriculados y la muestra por 28 internos que cumplieron los criterios de inclusión. Las técnicas empleadas fueron la encuesta y la observación, como instrumentos, una guía de observación para evaluar la negligencia, y un cuestionario que evalúa la prevalencia y los factores personales, mecánicos y ambientales; el mismo fue sometido a pruebas psicométricas alcanzando para la validez de contenido 0.7, validez de criterio 0.66, validez de constructo 0.66 y confiabilidad 0.74 en el estadístico alfa de Cronbach. Los resultados muestran que el 100% de internos de Enfermería sufrieron accidentes punzocortantes y presento carga laboral mayor a 8 pacientes por turno; 46% nunca recibió capacitación antes del internado; 78% se accidentó entre el primero y segundo mes; 60% tienen conocimiento regular sobre el manejo de objetos punzocortantes, sin embargo su aplicación es deficiente; 42.9% sufrió accidente al reencapuchar la aguja y 17.9% a veces sufrió accidente durante el cierre y transporte del contenedor. Se realizó la prueba de X2, determinándose que los factores predisponentes a la ocurrencia de accidentes punzocortantes fueron la sobrecarga laboral, la impericia, negligencia y el transporte del material punzocortante |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).