Influencia del área de relaciones comunitarias en la responsabilidad social y en la prevención de conflictos sociales mineros de la empresa minera Aruntani S.A.C. en el distrito de Pichacani, periodo 2016-2020

Descripción del Articulo

La presente investigación comprende el problema referido a la Influencia del área de relaciones comunitarias en la responsabilidad social y en la prevención de conflictos sociales mineros de la Empresa Minera Aruntani S.A.C. en el distrito de Pichacani, periodo 2016-2020. Cuyo objetivo general es De...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Justo, Clodoaldo Arturo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18532
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aporte social y prevención
Conflictos sociales
Desarrollo comunal
Relaciones comunitarias
Responsabilidad social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La presente investigación comprende el problema referido a la Influencia del área de relaciones comunitarias en la responsabilidad social y en la prevención de conflictos sociales mineros de la Empresa Minera Aruntani S.A.C. en el distrito de Pichacani, periodo 2016-2020. Cuyo objetivo general es Determinar la influencia del área de relaciones comunitarias en la responsabilidad social de la empresa minera Aruntani S.A.C. en la prevención de conflictos sociales mineros, en el distrito de Pichacani de la Provincia de Puno, 2016-2020. La población está conformada de acuerdo a la cantidad de electores con 4476. Por lo tanto, la muestra estuvo constituida por: 354 personas del distrito de Pichacani. La investigación es de enfoque cuantitativo. Se utilizó la técnica de la encuesta para el acopio de la información. La investigación concluye que la entrega de documentos técnicos del proyecto, pago respecto la utilización de tierras y cumplimiento de compromisos por parte de la empresa minera Aruntani S.A.C. mayormente fue deficiente, para ello la presencia de conflictos y su frecuencia con que se reúnen para ver asuntos de la minería, se tiene que, el 54.5% de pobladores manifiestan que a veces existen conflictos de índole minero, seguido del 34.2% que siempre existen los conflictos; empero estos son solucionados mediante las reuniones que se realizan, para ello el 64.7% de los pobladores, manifiesta asistir una vez al mes a una reunión para estar informado, seguido de un 31.1% que asisten dos veces al mes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).