El haiku en la obra “Libro del Harakiri” de Alexander Hilasaca

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación acerca del Haiku en la obra de Alexander Wilber Hilasaca Machaca, tiene como objetivo general, analizar la estética y la potencialidad lírica del Haiku en la obra “Libro del Harakiri”. La investigación fue abordada desde el enfoque cualitativo, con diseño de anál...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sosa Alejo, Rolly Edick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20140
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estética
Haiku
Libro del harakiri
Potencialidad lírica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación acerca del Haiku en la obra de Alexander Wilber Hilasaca Machaca, tiene como objetivo general, analizar la estética y la potencialidad lírica del Haiku en la obra “Libro del Harakiri”. La investigación fue abordada desde el enfoque cualitativo, con diseño de análisis documental, la metodología utilizada fue el análisis del discurso poético, como instrumentos de estudio utilizamos la ficha bibliografía y la ficha de análisis. Con este trabajo se logró analizar y dar a conocer las características estéticas y la potencialidad lírica que son propias del Haiku y que fueron escritas por el escritor puneño Alexander Hilasaca, Llegando a la conclusión que los escritos de este autor tienen la característica estética propia del Haiku y esta responden a la composición de diecisiete moras, divididas en tres versos de 5-7-5. Asimismo, los haikus demuestran tener un gran contenido lírico, a pesar de ser tan cortos y estar sometidos a una estricta normativa, siendo estos analizados por medio del análisis enunciativo, semiótico y pragmático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).