Eficacia del patrón dactilar para la evaluación del sexo en una muestra de individuos subadultos del distrito de Pitumarca, Canchis, Cusco

Descripción del Articulo

Los patrones de las huellas dactilares en la yema de los dedos son únicos debido a la infinidad de factores que influyen en el desarrollo de las crestas de fricción; lo cual origina características individuales en cada individuo. Por otro lado, se ha demostrado la presencia de dimorfismo sexual en h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Apaza, Yuli Vaneza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21843
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dimorfismo sexual
Huellas dactilares
Identificación forense Patrón dactilar
Sexo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.01
Descripción
Sumario:Los patrones de las huellas dactilares en la yema de los dedos son únicos debido a la infinidad de factores que influyen en el desarrollo de las crestas de fricción; lo cual origina características individuales en cada individuo. Por otro lado, se ha demostrado la presencia de dimorfismo sexual en huellas dactilares que varían entre las diferentes poblaciones. En ese sentido, el estudio tuvo como objetivo determinar la eficacia del patrón dactilar para la evaluación del sexo en una muestra de individuos subadultos. El estudio es de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, de tipo observacional y transversal, de diseño no experimental, considerando 2000 impresiones dactilares que pertenecen a 200 individuos entre ellos 100 varones y 100 mujeres, siendo estudiantes de la Institución Educativa Libertadores de América de Pitumarca. En los resultados se hallaron diferencias notables en el patrón de tipo bucle con frecuencia más alta en las mujeres (27.5 %) en comparación de los varones (24.5 %). En contraste, en el patrón de tipo verticilo se hallaron con más frecuencia en los varones (21.2%) que en las mujeres (18.0%); en cuanto al patrón de tipo arco, no se hallaron diferencias significativas. Así mismo, al analizar la frecuencia de los tipos y sub tipos de patrones dactilares de manera combinada, se hallaron diferencias significativas (p<0.05) entre varones y mujeres. Por lo tanto, los patrones dactilares son eficaces como método antropológico de identificación forense para evaluar el sexo a partir de huellas latentes y patentes recuperadas en escenarios forenses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).