Exportación Completada — 

Participación de la mujer puneña en el Servicio Activo No Acuartelado de la Cuarta Brigada de Montaña del ejército Fuerte Manco Capac de la ciudad de Puno

Descripción del Articulo

En la investigación titulada “Participación de la mujer puneña en el Servicio Activo No Acuartelado de la Cuarta Brigada de Montaña del ejército Fuerte Manco Cápac de la ciudad de Puno”, el papel de la mujer militar en ambientes castrenses pasa desapercibido, se genera poco o nada el reconocimiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Alcos, Betzaida Danitza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18635
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejército
Militar
Mujer
Participación
Rol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:En la investigación titulada “Participación de la mujer puneña en el Servicio Activo No Acuartelado de la Cuarta Brigada de Montaña del ejército Fuerte Manco Cápac de la ciudad de Puno”, el papel de la mujer militar en ambientes castrenses pasa desapercibido, se genera poco o nada el reconocimiento en favor a las hazañas que contribuyen a la sociedad. Por ello, se ha planteado como objetivo describir la participación de la mujer puneña en el Servicio Activo No Acuartelado, el cual se refiere al rol que desempeña la mujer puneña en el aspecto militar. El enfoque de investigación es cualitativo, debido a la percepción de los fenómenos desde un ambiente natural y su contexto. Pertenece al diseño fenomenológico, busca captar lo propio del sujeto que las vivencia y tiene como experiencia, esto es único y especial en representación de cada persona. Se utilizó la técnica de la entrevista, apoyado con el instrumento de guía de entrevista, que recogieron los datos referentes al estudio. Los resultados obtenidos muestran que la participación de la mujer puneña en la vida castrense inicia en el año 2002, básicamente sus labores son orientadas con el apoyo administrativo, la convivencia y el soporte de ambos géneros motivo a la inserción de femeninas al cuartel, pues muchas de las mujeres puneñas hicieron entrever de sus altas capacidades con el mundo militar, así mismo, dan certamen de sus habilidades militares en los ambientes del cuartel. En definitiva, con el transcurso de los años sigue siendo limitado el número de vacantes disponibles para las femeninas, por ende, surge mayor esfuerzo de cada aspirante en cada llamamiento. Por otro lado, la participación femenina es poco reconocido por la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).