Estudio geotécnico para el diseño de la presa en la micro - cuenca Huayllumayo – Espinar

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada estudio geotécnico para el diseño de la presa en la micro- cuenca Huayllumayo – Espinar; tiene como objetivo evaluar las características geológicas y parámetros geotécnicos del terreno donde se emplazará la Presa Huayllumayo ubicado en el distrito de Coporaque –...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticona Canqui, Richard Rudy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9073
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geotécnica
Estudio geotécnico para el diseño de la presa en la Micro-Cuenca Huayllumayo - Espinar
id RNAP_182be69269a3a2dd512d44cc5b4d8afa
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9073
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio geotécnico para el diseño de la presa en la micro - cuenca Huayllumayo – Espinar
title Estudio geotécnico para el diseño de la presa en la micro - cuenca Huayllumayo – Espinar
spellingShingle Estudio geotécnico para el diseño de la presa en la micro - cuenca Huayllumayo – Espinar
Ticona Canqui, Richard Rudy
Geotécnica
Estudio geotécnico para el diseño de la presa en la Micro-Cuenca Huayllumayo - Espinar
title_short Estudio geotécnico para el diseño de la presa en la micro - cuenca Huayllumayo – Espinar
title_full Estudio geotécnico para el diseño de la presa en la micro - cuenca Huayllumayo – Espinar
title_fullStr Estudio geotécnico para el diseño de la presa en la micro - cuenca Huayllumayo – Espinar
title_full_unstemmed Estudio geotécnico para el diseño de la presa en la micro - cuenca Huayllumayo – Espinar
title_sort Estudio geotécnico para el diseño de la presa en la micro - cuenca Huayllumayo – Espinar
author Ticona Canqui, Richard Rudy
author_facet Ticona Canqui, Richard Rudy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Machaca Condori, Hector Raul
dc.contributor.author.fl_str_mv Ticona Canqui, Richard Rudy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geotécnica
Estudio geotécnico para el diseño de la presa en la Micro-Cuenca Huayllumayo - Espinar
topic Geotécnica
Estudio geotécnico para el diseño de la presa en la Micro-Cuenca Huayllumayo - Espinar
description La presente investigación denominada estudio geotécnico para el diseño de la presa en la micro- cuenca Huayllumayo – Espinar; tiene como objetivo evaluar las características geológicas y parámetros geotécnicos del terreno donde se emplazará la Presa Huayllumayo ubicado en el distrito de Coporaque – Espinar – Cusco lo que permitirá almacenar 3’000 000m3 de agua para una altura de presa de 25 m. Donde se desarrolló la caracterización geotécnica para la estructura en el eje de presa, en los cuales se realizaron trabajos de exploración geotécnica tales como mapeo geológico local, prospección geofísica, perforaciones diamantinas, excavación de calicatas, ensayos de laboratorio y determinación del diseño de la geometría apropiado para la construcción de la presa. Geológicamente el área presenta terrenos conformados por rocas volcánicas y suelos cuaternarios de origen fluvio glaciar, que se encuentran en forma de terrazas laterales a los ríos, coluvio aluviales y fluviales. Geomorfológicamente es un cañón resultado de varios procesos, dentro de ellos un proceso inicial correspondiente a la formación de ignimbritas y riodacitas. En las características geológicas del eje de presa presentó afloramientos de rocas volcánicas, depósitos aluviales y depósitos coluviales; considerando que en el estribo derecho presentó afloramiento de rocas volcánicas del complejo Volcánicon Cailloma (Np-ca/4), y el estribo izquierdo está cubierto de materiales coluviales que consisten de gravas limosas, mientras que el basamento se trata de rocas volcánicas del complejo Volcánicon Cailloma (Np-ca/4). La inclinación de la ladera está en un promedio de 30 a 45° y en las zonas de afloramiento de roca sobrepasa los 70 grados, el cauce de río está cubierta de materiales cuaternarios fluvioaluviales, redondeados cuya potencia es hasta 4.5m, subyace el basamento de rocas volcánicas del complejo Volcánicon Cailloma (Np-ca/4). Presenta un RQD de 60. Los parámetros geotécnicos del eje de presa corresponden clasificación SUCS gravas bien graduadas a gravas limosas arenosas GW a SM, su resistencia corresponde a un ángulo de fricción 36º, cohesión nula, densidad natural de la matriz 2.0 a 1.50 gr./cm3, peso específico sólidos 2.50 gr/cm3. Para el presente caso, el diseño de presa es: 25 m. de altura.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-18T15:17:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-18T15:17:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-10-25
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9073
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9073
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9073/11/Ticona_Canqui_Richard_Rudy.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9073/12/ANEXO%20VI.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9073/13/ANEXO%20IV.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9073/14/ANEXO%20V.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9073/15/ANEXO%20II.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9073/16/ANEXO%201.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9073/17/ANEXO%20VII.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9073/18/ANEXO%20III.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9073/19/ANEXO%20VIII.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9073/1/Ticona_Canqui_Richard_Rudy.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9073/3/ANEXO%201.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9073/4/ANEXO%20II.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9073/5/ANEXO%20III.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9073/6/ANEXO%20IV.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9073/7/ANEXO%20V.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9073/8/ANEXO%20VI.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9073/9/ANEXO%20VII.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9073/10/ANEXO%20VIII.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9073/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 264c0b68a719da74c4ae8a09a50a4b9f
6b09c915cbdcd2f30c7aca4c94a5087b
f51160f8b9a333de51bba4eab204fabf
395fc9adfa9f9fdfe4ed553c7cc42d26
89ff2656c282f60a9205f424f2e28458
2d843f6808463cf2e9c2d75f85ac7cd9
ce298519272897461a96ca7416a11873
279c52ead74772cb93d8dcfa8b30f4d5
6d638fe4dd76aad00bbc838fa4282dcf
ab314d4be51730d502488cbd0da71b40
fa520c5080067f04e356b5e1b09fbd8e
78187f857739c00567efb5465d2ea2cc
6cde1758b5d453f7eb004ac179d02564
c9c902a4d6ca71e1037feeea1884e98a
51f2ce894eadfa2c7502a0b9e9952563
88800e1a956d65a50dbf53d428dc7275
a93faef477feed43946ecf42c59a6b1b
1e802d4dcfb2376ae7cb16cca5c98c48
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880912337240064
spelling Machaca Condori, Hector RaulTicona Canqui, Richard Rudy2018-12-18T15:17:47Z2018-12-18T15:17:47Z2017-10-25http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9073La presente investigación denominada estudio geotécnico para el diseño de la presa en la micro- cuenca Huayllumayo – Espinar; tiene como objetivo evaluar las características geológicas y parámetros geotécnicos del terreno donde se emplazará la Presa Huayllumayo ubicado en el distrito de Coporaque – Espinar – Cusco lo que permitirá almacenar 3’000 000m3 de agua para una altura de presa de 25 m. Donde se desarrolló la caracterización geotécnica para la estructura en el eje de presa, en los cuales se realizaron trabajos de exploración geotécnica tales como mapeo geológico local, prospección geofísica, perforaciones diamantinas, excavación de calicatas, ensayos de laboratorio y determinación del diseño de la geometría apropiado para la construcción de la presa. Geológicamente el área presenta terrenos conformados por rocas volcánicas y suelos cuaternarios de origen fluvio glaciar, que se encuentran en forma de terrazas laterales a los ríos, coluvio aluviales y fluviales. Geomorfológicamente es un cañón resultado de varios procesos, dentro de ellos un proceso inicial correspondiente a la formación de ignimbritas y riodacitas. En las características geológicas del eje de presa presentó afloramientos de rocas volcánicas, depósitos aluviales y depósitos coluviales; considerando que en el estribo derecho presentó afloramiento de rocas volcánicas del complejo Volcánicon Cailloma (Np-ca/4), y el estribo izquierdo está cubierto de materiales coluviales que consisten de gravas limosas, mientras que el basamento se trata de rocas volcánicas del complejo Volcánicon Cailloma (Np-ca/4). La inclinación de la ladera está en un promedio de 30 a 45° y en las zonas de afloramiento de roca sobrepasa los 70 grados, el cauce de río está cubierta de materiales cuaternarios fluvioaluviales, redondeados cuya potencia es hasta 4.5m, subyace el basamento de rocas volcánicas del complejo Volcánicon Cailloma (Np-ca/4). Presenta un RQD de 60. Los parámetros geotécnicos del eje de presa corresponden clasificación SUCS gravas bien graduadas a gravas limosas arenosas GW a SM, su resistencia corresponde a un ángulo de fricción 36º, cohesión nula, densidad natural de la matriz 2.0 a 1.50 gr./cm3, peso específico sólidos 2.50 gr/cm3. Para el presente caso, el diseño de presa es: 25 m. de altura.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPGeotécnicaEstudio geotécnico para el diseño de la presa en la Micro-Cuenca Huayllumayo - EspinarEstudio geotécnico para el diseño de la presa en la micro - cuenca Huayllumayo – Espinarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoIngeniería GeológicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y MetalúrgicaTítulo Profesional532146TEXTTicona_Canqui_Richard_Rudy.pdf.txtTicona_Canqui_Richard_Rudy.pdf.txtExtracted texttext/plain230766https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9073/11/Ticona_Canqui_Richard_Rudy.pdf.txt264c0b68a719da74c4ae8a09a50a4b9fMD511ANEXO VI.pdf.txtANEXO VI.pdf.txtExtracted texttext/plain48https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9073/12/ANEXO%20VI.pdf.txt6b09c915cbdcd2f30c7aca4c94a5087bMD512ANEXO IV.pdf.txtANEXO IV.pdf.txtExtracted texttext/plain34https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9073/13/ANEXO%20IV.pdf.txtf51160f8b9a333de51bba4eab204fabfMD513ANEXO V.pdf.txtANEXO V.pdf.txtExtracted texttext/plain228https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9073/14/ANEXO%20V.pdf.txt395fc9adfa9f9fdfe4ed553c7cc42d26MD514ANEXO II.pdf.txtANEXO II.pdf.txtExtracted texttext/plain88https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9073/15/ANEXO%20II.pdf.txt89ff2656c282f60a9205f424f2e28458MD515ANEXO 1.pdf.txtANEXO 1.pdf.txtExtracted texttext/plain8644https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9073/16/ANEXO%201.pdf.txt2d843f6808463cf2e9c2d75f85ac7cd9MD516ANEXO VII.pdf.txtANEXO VII.pdf.txtExtracted texttext/plain55https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9073/17/ANEXO%20VII.pdf.txtce298519272897461a96ca7416a11873MD517ANEXO III.pdf.txtANEXO III.pdf.txtExtracted texttext/plain518https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9073/18/ANEXO%20III.pdf.txt279c52ead74772cb93d8dcfa8b30f4d5MD518ANEXO VIII.pdf.txtANEXO VIII.pdf.txtExtracted texttext/plain1560https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9073/19/ANEXO%20VIII.pdf.txt6d638fe4dd76aad00bbc838fa4282dcfMD519ORIGINALTicona_Canqui_Richard_Rudy.pdfTicona_Canqui_Richard_Rudy.pdfapplication/pdf29085640https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9073/1/Ticona_Canqui_Richard_Rudy.pdfab314d4be51730d502488cbd0da71b40MD51ANEXO 1.pdfANEXO 1.pdfapplication/pdf8787099https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9073/3/ANEXO%201.pdffa520c5080067f04e356b5e1b09fbd8eMD53ANEXO II.pdfANEXO II.pdfapplication/pdf1661077https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9073/4/ANEXO%20II.pdf78187f857739c00567efb5465d2ea2ccMD54ANEXO III.pdfANEXO III.pdfapplication/pdf6131664https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9073/5/ANEXO%20III.pdf6cde1758b5d453f7eb004ac179d02564MD55ANEXO IV.pdfANEXO IV.pdfapplication/pdf1191475https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9073/6/ANEXO%20IV.pdfc9c902a4d6ca71e1037feeea1884e98aMD56ANEXO V.pdfANEXO V.pdfapplication/pdf6325409https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9073/7/ANEXO%20V.pdf51f2ce894eadfa2c7502a0b9e9952563MD57ANEXO VI.pdfANEXO VI.pdfapplication/pdf1129438https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9073/8/ANEXO%20VI.pdf88800e1a956d65a50dbf53d428dc7275MD58ANEXO VII.pdfANEXO VII.pdfapplication/pdf841565https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9073/9/ANEXO%20VII.pdfa93faef477feed43946ecf42c59a6b1bMD59ANEXO VIII.pdfANEXO VIII.pdfapplication/pdf3430994https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9073/10/ANEXO%20VIII.pdf1e802d4dcfb2376ae7cb16cca5c98c48MD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9073/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.14082/9073oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/90732024-03-04 15:45:27.416Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).