Las Mypes y su aporte al desarrollo económico de la región Puno 2006 - 2008.

Descripción del Articulo

La investigación "LAS MYPEs Y SU APORTE AL DESARROLLO ECONOMICO DE LA REGION PUNO", la Región Puno 2006 al2008, tuvo como objetivo evaluar la situación actual de las actividades socioeconómicas, productivas y empresariales de las MYPEs para determinar su incidencia en el nivel económico de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacco Quispe, María Magdalena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/442
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/442
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad y Administración
Auditoría y Tributación
id RNAP_177fd8fd1afe58fc0a3d1bb877eb2ebb
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/442
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Calumani Blanco, Héctor E.Pacco Quispe, María Magdalena2016-09-17T00:37:59Z2016-09-17T00:37:59Z2012EPG477-00477-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/442La investigación "LAS MYPEs Y SU APORTE AL DESARROLLO ECONOMICO DE LA REGION PUNO", la Región Puno 2006 al2008, tuvo como objetivo evaluar la situación actual de las actividades socioeconómicas, productivas y empresariales de las MYPEs para determinar su incidencia en el nivel económico de la Región de Puno. Formulamos una hipótesis general y tres especificas. Las variables de estudio fueron: Situación actual de las actividades económicas de las MYPEs, desarrollo económico de la Región Puno. Se uso un diseño no experimental, el método inductivo, descriptivo y explicativo. Los resultados del estudio de la realidad socioeconómica señalan que la PEA es ocupada por hombres (50.40%) y mujeres (49.60%), el sector servicios (54.60%), seguido del comercio (23.60%) son los más resaltantes, a su vez indican mayor demanda laboral del sexo masculino, el nivel educativo alcanzado por genero favorece a los hombres. Con respecto al análisis de la productividad, se determina que el sector agrícola genera mayor productividad, con un porcentaje anual para el año 2006, 2007 y 2008 de 4.44%, 4.26% y 3.96% respectivamente en relación del PBI por Actividad Nacional. Estos resultados nos permiten plantear lineamientos de actividades de las MYPEs que contribuyan al desarrollo económico de la Región. Se concluye que las MYPEs que representan a la población regional es un sector estratégico para el desarrollo económico social y empresarial, pero estas desaprovechan las potencialidades regionales o la utilizan inadecuadamente debido al escaso apoyo por parte del Estado y las limitaciones de tipo social y cultural.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPContabilidad y AdministraciónAuditoría y TributaciónLas Mypes y su aporte al desarrollo económico de la región Puno 2006 - 2008.info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Contabilidad y Administración con mención en Auditoría y TributaciónContabilidad y AdministraciónUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG477-00477-01.pdfapplication/pdf4636441https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/442/1/EPG477-00477-01.pdfe4a974e080e9c5d77e78d092a1fb3e61MD51TEXTEPG477-00477-01.pdf.txtEPG477-00477-01.pdf.txtExtracted texttext/plain183743https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/442/2/EPG477-00477-01.pdf.txtfebfd9f9f25689f514b33ab388aa7193MD5220.500.14082/442oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4422022-10-29 18:43:01.569Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Las Mypes y su aporte al desarrollo económico de la región Puno 2006 - 2008.
title Las Mypes y su aporte al desarrollo económico de la región Puno 2006 - 2008.
spellingShingle Las Mypes y su aporte al desarrollo económico de la región Puno 2006 - 2008.
Pacco Quispe, María Magdalena
Contabilidad y Administración
Auditoría y Tributación
title_short Las Mypes y su aporte al desarrollo económico de la región Puno 2006 - 2008.
title_full Las Mypes y su aporte al desarrollo económico de la región Puno 2006 - 2008.
title_fullStr Las Mypes y su aporte al desarrollo económico de la región Puno 2006 - 2008.
title_full_unstemmed Las Mypes y su aporte al desarrollo económico de la región Puno 2006 - 2008.
title_sort Las Mypes y su aporte al desarrollo económico de la región Puno 2006 - 2008.
author Pacco Quispe, María Magdalena
author_facet Pacco Quispe, María Magdalena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calumani Blanco, Héctor E.
dc.contributor.author.fl_str_mv Pacco Quispe, María Magdalena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contabilidad y Administración
Auditoría y Tributación
topic Contabilidad y Administración
Auditoría y Tributación
description La investigación "LAS MYPEs Y SU APORTE AL DESARROLLO ECONOMICO DE LA REGION PUNO", la Región Puno 2006 al2008, tuvo como objetivo evaluar la situación actual de las actividades socioeconómicas, productivas y empresariales de las MYPEs para determinar su incidencia en el nivel económico de la Región de Puno. Formulamos una hipótesis general y tres especificas. Las variables de estudio fueron: Situación actual de las actividades económicas de las MYPEs, desarrollo económico de la Región Puno. Se uso un diseño no experimental, el método inductivo, descriptivo y explicativo. Los resultados del estudio de la realidad socioeconómica señalan que la PEA es ocupada por hombres (50.40%) y mujeres (49.60%), el sector servicios (54.60%), seguido del comercio (23.60%) son los más resaltantes, a su vez indican mayor demanda laboral del sexo masculino, el nivel educativo alcanzado por genero favorece a los hombres. Con respecto al análisis de la productividad, se determina que el sector agrícola genera mayor productividad, con un porcentaje anual para el año 2006, 2007 y 2008 de 4.44%, 4.26% y 3.96% respectivamente en relación del PBI por Actividad Nacional. Estos resultados nos permiten plantear lineamientos de actividades de las MYPEs que contribuyan al desarrollo económico de la Región. Se concluye que las MYPEs que representan a la población regional es un sector estratégico para el desarrollo económico social y empresarial, pero estas desaprovechan las potencialidades regionales o la utilizan inadecuadamente debido al escaso apoyo por parte del Estado y las limitaciones de tipo social y cultural.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:37:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:37:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG477-00477-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/442
identifier_str_mv EPG477-00477-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/442
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/442/1/EPG477-00477-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/442/2/EPG477-00477-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e4a974e080e9c5d77e78d092a1fb3e61
febfd9f9f25689f514b33ab388aa7193
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880788299087872
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).