Sobrepeso y obesidad relacionado con el consumo de alimentos y nivel de actividad física en escolares de 9 a 14 años de instituciones educativas estatales del distrito de Cerro Colorado - Arequipa - 2017
Descripción del Articulo
En los últimos años los casos de sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes en nuestro país se han incrementado generando un problema de salud pública ocasionado por la malnutrición y la inactividad física, por ello el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la rela...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7742 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7742 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencias de la salud Sobrepeso y obesidad Problemas de salud pública |
Sumario: | En los últimos años los casos de sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes en nuestro país se han incrementado generando un problema de salud pública ocasionado por la malnutrición y la inactividad física, por ello el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación del sobrepeso y la obesidad con el consumo de alimentos y nivel de actividad física en escolares. El estudio fue de tipo descriptivo, correlacional, analítico y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 328 estudiantes de ambos sexos. Se utilizó el método antropométrico con datos de peso, talla, pliegues cutáneos, perímetros y circunferencias para evaluar el estado nutricional y conocer la distribución de grasa corporal, el método de evaluación dietética y la entrevista y como instrumentos se aplicaron el recordatorio de 24 horas y test internacional PAQ C, para describir del consumo de alimentos y nivel de actividad física. Podemos concluir que el estado nutricional normal según IMC fue 55.49% en los escolares, un 29.88% presenta sobrepeso y 14.02% de obesidad .El porcentaje de grasa corporal y la cantidad total de kilocalorías consumidas en exceso fue significativamente mayor en las mujeres que en los varones, con respecto al nivel de actividad física el sedentarismo fue mayor 16.33% en mujeres. Al relacionar el sobrepeso, obesidad, consumo de alimentos y nivel de actividad física puede afirmarse que el consumo excesivo de calorías y el sedentarismo se asocia a la presencia de sobrepeso y obesidad en los escolares evaluados (p < 0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).