Inteligencia emocional en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano ante el confinamiento por la Covid-19, Puno 2021
Descripción del Articulo
El periodo de confinamiento permitió observar la salud mental de las personas. En este contexto, se llevó este estudio, con el objetivo de determinar el nivel de Inteligencia Emocional de los estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano Puno (UNAP), 20...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20908 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20908 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Atención emocional Claridad emocional Reparación emocional Percepción de emociones Relaciones interpersonales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El periodo de confinamiento permitió observar la salud mental de las personas. En este contexto, se llevó este estudio, con el objetivo de determinar el nivel de Inteligencia Emocional de los estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano Puno (UNAP), 2021. El tipo de investigación es descriptivo simple; el diseño es no experimental y transversal. La población está constituida por 346 estudiantes y la muestra consta de 182 unidades de observación agrupados en dos estratos: prácticas análogas y prácticas intrahospitalarias. La técnica es el cuestionario, cuyo instrumento es la escala Trait Meta-Mood Scale-24 (TMMS-24), adaptado por Chang (1), que consta de 24 preguntas, distribuidas proporcionalmente en tres dimensiones: atención, claridad y reparación. La fiabilidad es 0,92 adecuada en la escala de Alfa de Cronbach. Los datos se recogieron mediante Google-Form, y fueron analizados mediante software descriptivos Excel y SPSS25. El estudio evidencia que el 23,6% de los estudiantes posee nivel IEM bajo, el 47,8% nivel adecuado y el 28,6% nivel alto. Se concluye que el nivel de IEM de los estudiantes de enfermería es adecuado, esto indica que están en un proceso de toma de conciencia sobre sus emociones e identifican el significado de los eventos de su vida, a su vez, presentan cercanía al nivel de IEM alto; por consiguiente, dedican una atención desproporcionada a sus emociones, lo que provocaría síntomas de ansiedad y depresión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).