El derecho consuetudinario de la organización comunal en la resolución de conflictos sociales de la comunidad campesina de Huaychani-Ácora-Puno:2021

Descripción del Articulo

Según la sociología del derecho, el derecho consuetudinario en la resolución de conflictos sociales en comunidades campesinas originarias es un problema a partir de su aplicación en comunidades campesinas, así como parte del análisis de la problemática se ha formulado la siguiente interrogante gener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Aycaya, William
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20540
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidades campesinas
Derecho consuetudinario
Resolución de conflictos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
Descripción
Sumario:Según la sociología del derecho, el derecho consuetudinario en la resolución de conflictos sociales en comunidades campesinas originarias es un problema a partir de su aplicación en comunidades campesinas, así como parte del análisis de la problemática se ha formulado la siguiente interrogante general: ¿Cómo es la aplicación del derecho consuetudinario de la organización comunal en la resolución de conflictos sociales de los pobladores de la comunidad campesina de Huaychani – Acora? Ha tenido como objetivo general: Describir y explicar la aplicación del derecho consuetudinario de la organización comunal en la resolución de conflictos sociales de los pobladores de la comunidad campesina de Huaychani – Acora. La unidad de análisis del proyecto en referencia a sido el derecho consuetudinario en la resolución de conflictos sociales en la comunidad campesina de Huaychani perteneciente a la jurisdicción territorial de Acora, Puno; tuvo como unidad de observación a los pobladores de esta comunidad que se constituyen como comuneros, registrados e inscritos según su padrón comunal registrado y reconocido por Resolución Jefatural Nro. 183-75-AE-ORAMS-VIII-75. Debido a que en el primero utilicé encuestas y en el caso del segundo entrevistas en profundidad a informantes clave y testimonios, el tipo de investigación desde el enfoque epistemológico de la investigación científica ha sido MIXTO; es decir, Hipotético-Deductivo (cuantitativo) e Interpretativo-Compresivo (cualitativo); de igual forma, se utilizó técnicas de análisis documental y de contenido para el primer objetivo específico de caracterización. El diseño utilizado fue no experimental y descriptivo. El nivel de análisis fue descriptivo en sus conclusiones e interpretaciones. La población que se tuvo en cuenta para el análisis estaba formada por un total de 39 personas que vivían como pobladores en la comunidad. Para definir el tipo y tamaño de muestra se aplicó el muestreo no probabilístico por conveniencia; para cuyo efecto, se ha considerado un tamaño de muestra de 39 actores sociales como jefes de familia y comuneros. Como resultado de la investigación el derecho consuetudinario en la organización comunal de la comunidad campesina de Huaychani-Acora se basa en su estructura organizacional el Estatuto comunal para la resolución de conflictos sociales en casos de violencia familiar invasión de tierras y robos de sus miembros, cuyo actuado satisface sus intereses durante el año del 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).