Comparación de la colecistectomía laparoscópica con la colecistectomía convencional en el Hospital Manuel Núñez Butrón de Puno en el periodo de enero a diciembre del 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las diferencias de la colecistectomía laparoscópica comparada con la colecistectomía convencional en el Hospital Manuel Núñez Butrón de Puno en el año 2021. Metodología: El estudio fue de tipo retrospectivo y observacional de diseño no experimental comparativo. La población fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coyla Apaza, Jhon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19429
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colecistectomía
Convencional
Laparoscópica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las diferencias de la colecistectomía laparoscópica comparada con la colecistectomía convencional en el Hospital Manuel Núñez Butrón de Puno en el año 2021. Metodología: El estudio fue de tipo retrospectivo y observacional de diseño no experimental comparativo. La población fue de 127 pacientes; no se calculó tamaño de muestra ingresaron al estudio 125 pacientes; la selección fue no probabilística por conveniencia. Los datos se recolectaron mediante la técnica de revisión de historias clínicas, y se utilizó una ficha validada por juicio de expertos. Para identificar los factores asociados a la técnica de la colecistectomía se calculó el Odds Ratio, el intervalo de confianza, la t de Student y el valor de p de Fisher. Resultados: Se encontró 127 pacientes sometidos a colecistectomía, 57% fueron por vía laparoscópica, 42% con la técnica convencional y la tasa de conversión fue 1%, no se encontró diferencia en los relacionado a edad, sexo, se encontró diferencia en lo que respecta a complicaciones intraoperatorias, los factores que mostraron mejor resultado para la técnica laparoscópica fueron tiempo operatorio menor de 2 horas (OR: 399.4; IC: 48.3-3301.3; p: 0.000000001), complicaciones posoperatorias (OR: 7.5; IC:2.0-27.8; p: 0.0009), dolor postoperatorio a las 24 horas (OR: 16.9; IC: 6.7-42.4; p: 0.000000001), tolerancia a la vía oral a las 24 horas (OR: 230; IC: 45.8-1156.3; p: 0.000000001), deambulación a las 24 horas (OR: 58.4; IC: 3.4-1002.3; p: 0.005) y estancia hospitalaria (OR: 6.02; IC: 1.6-22.9; p: 0.004). Conclusiones: Existe diferencia entre la técnica laparoscópica y la técnica convencional, los factores que mostraron mejor resultado para la técnica laparoscópica fueron tiempo operatorio, complicaciones posoperatorias, dolor postoperatorio a las 24 horas, tolerancia a la vía oral a las 24 horas, deambulación a las 24 horas y estancia hospitalaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).