Ética de la justicia (igualdad y no discriminación ante la ley)

Descripción del Articulo

La presente Investigación tiene como objetivo principal auscultar en las normas jurídicas principales como es la Constitución Política y otras, cómo se encuentran establecidas los preceptos sobre Igualdad ante la Ley, y cómo en la vida cotidiana éstas normas no se cumplen, en razón de que existe por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espezúa Salmón, Boris Gilmar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/778
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
Derecho Público
id RNAP_122d983e1d53a7e6b8801f046d85fe14
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/778
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Pineda Quispe, EdgardoEspezúa Salmón, Boris Gilmar2016-09-17T00:43:56Z2016-09-17T00:43:56Z2002EPG070-00038-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/778La presente Investigación tiene como objetivo principal auscultar en las normas jurídicas principales como es la Constitución Política y otras, cómo se encuentran establecidas los preceptos sobre Igualdad ante la Ley, y cómo en la vida cotidiana éstas normas no se cumplen, en razón de que existe por un lado un diseilo no eficaz de la norma puesto que es de carácter formal, y no sustantivas y por lo tanto no funcionales; por otro lado el problema social de fragmentación y exclusión que vive el país, hace que se agudice más aún el problema de la desigualdad social, que repercute enormemente en distanciar el precepto de que todos somos iguales ante la Ley. En este contexto se suma además la falta de un Estado de Derecho sólido, y una efectiva ciudadanía que se exprese en una Sociedad Civil afirmativa. El trabajo se encarga de realizar una revisión doctrinaria de los alcances de la justicia y de la igualdad, así como de revisar la conceptualización de la ética, como punto de pat1ida para sustentar el valor de la justicia, optimizar el sistema judicial en el país, y perfeccionar el texto legal sobre igualdad, tratando en lo posible que pudiera ser reglamentado, o más sustantivo desde el punto de vista de su eficacia legal. Por otro lado la tesis culmina con una propuesta de tres proyectos de Ley, la primera sobre una Ley que haga efectiva la igualdad ante La Ley, conteniendo aspectos imperativos que deben asumir los magistrados, auxiliares de justicia, y ciudadanía en general. El segundo proyecto de Ley es en relación a la supresión de las tasas judiciales, que desde la Constitución se establece como premisa que el acceso a la justicia es gratuita, sin embargo este precepto constitucional no se cumple, y a pesar de que se hace una excepción para quienes son solventes y pudieran pagar dichas tasas, en la practica la excepción es regla, y solamente constituye una excepción quienes se acogen al auxilio judicial, que son pocos en el país, puesto que la situación de extrema pobreza acrecienta las pocas posibilidades de acceder a la justicia. Y finalmente se propone un código de ética judicial que pueda encargarse de prevenir inconductas éticas, que es muy diferente a las inconductas funcionales que sólo se restringen a la labor judicial, en cambio las éticas ven el aspecto personal y el nivel de reputación de los jueces. La tesis, en conclusión pretende suscitar una reflexión sobre la justicia en su sentido ético, desde la normatividad legal y la composición social en su expresión democrática.. Además se propone plantear alternativas para hacer más efectiva la igualdad ante la Ley, y suscitar la necesidad de democratizar realmente nuestro país para superar las desigualdades sociales extremas, como única garantía de internalizar y hacer afirmativa una igualdad social.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPDerechoDerecho PúblicoÉtica de la justicia (igualdad y no discriminación ante la ley)info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Derecho con mención en Derecho Público.DerechoUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG070-00038-01.pdfapplication/pdf12898770https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/778/1/EPG070-00038-01.pdf8d787e5fa5f8641f162e33fd668cf7b3MD51TEXTEPG070-00038-01.pdf.txtEPG070-00038-01.pdf.txtExtracted texttext/plain448450https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/778/2/EPG070-00038-01.pdf.txte3caaa7186cfaf1902d7f73737c39ec2MD5220.500.14082/778oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7782022-10-29 18:43:03.096Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Ética de la justicia (igualdad y no discriminación ante la ley)
title Ética de la justicia (igualdad y no discriminación ante la ley)
spellingShingle Ética de la justicia (igualdad y no discriminación ante la ley)
Espezúa Salmón, Boris Gilmar
Derecho
Derecho Público
title_short Ética de la justicia (igualdad y no discriminación ante la ley)
title_full Ética de la justicia (igualdad y no discriminación ante la ley)
title_fullStr Ética de la justicia (igualdad y no discriminación ante la ley)
title_full_unstemmed Ética de la justicia (igualdad y no discriminación ante la ley)
title_sort Ética de la justicia (igualdad y no discriminación ante la ley)
author Espezúa Salmón, Boris Gilmar
author_facet Espezúa Salmón, Boris Gilmar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pineda Quispe, Edgardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Espezúa Salmón, Boris Gilmar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derecho
Derecho Público
topic Derecho
Derecho Público
description La presente Investigación tiene como objetivo principal auscultar en las normas jurídicas principales como es la Constitución Política y otras, cómo se encuentran establecidas los preceptos sobre Igualdad ante la Ley, y cómo en la vida cotidiana éstas normas no se cumplen, en razón de que existe por un lado un diseilo no eficaz de la norma puesto que es de carácter formal, y no sustantivas y por lo tanto no funcionales; por otro lado el problema social de fragmentación y exclusión que vive el país, hace que se agudice más aún el problema de la desigualdad social, que repercute enormemente en distanciar el precepto de que todos somos iguales ante la Ley. En este contexto se suma además la falta de un Estado de Derecho sólido, y una efectiva ciudadanía que se exprese en una Sociedad Civil afirmativa. El trabajo se encarga de realizar una revisión doctrinaria de los alcances de la justicia y de la igualdad, así como de revisar la conceptualización de la ética, como punto de pat1ida para sustentar el valor de la justicia, optimizar el sistema judicial en el país, y perfeccionar el texto legal sobre igualdad, tratando en lo posible que pudiera ser reglamentado, o más sustantivo desde el punto de vista de su eficacia legal. Por otro lado la tesis culmina con una propuesta de tres proyectos de Ley, la primera sobre una Ley que haga efectiva la igualdad ante La Ley, conteniendo aspectos imperativos que deben asumir los magistrados, auxiliares de justicia, y ciudadanía en general. El segundo proyecto de Ley es en relación a la supresión de las tasas judiciales, que desde la Constitución se establece como premisa que el acceso a la justicia es gratuita, sin embargo este precepto constitucional no se cumple, y a pesar de que se hace una excepción para quienes son solventes y pudieran pagar dichas tasas, en la practica la excepción es regla, y solamente constituye una excepción quienes se acogen al auxilio judicial, que son pocos en el país, puesto que la situación de extrema pobreza acrecienta las pocas posibilidades de acceder a la justicia. Y finalmente se propone un código de ética judicial que pueda encargarse de prevenir inconductas éticas, que es muy diferente a las inconductas funcionales que sólo se restringen a la labor judicial, en cambio las éticas ven el aspecto personal y el nivel de reputación de los jueces. La tesis, en conclusión pretende suscitar una reflexión sobre la justicia en su sentido ético, desde la normatividad legal y la composición social en su expresión democrática.. Además se propone plantear alternativas para hacer más efectiva la igualdad ante la Ley, y suscitar la necesidad de democratizar realmente nuestro país para superar las desigualdades sociales extremas, como única garantía de internalizar y hacer afirmativa una igualdad social.
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2002
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG070-00038-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/778
identifier_str_mv EPG070-00038-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/778
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/778/1/EPG070-00038-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/778/2/EPG070-00038-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8d787e5fa5f8641f162e33fd668cf7b3
e3caaa7186cfaf1902d7f73737c39ec2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880996922720256
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).