Factores en la adopción de tecnología para el cultivo de quinua en el altiplano sur peruano, Puno

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación "Factores en la adopción de tecnología para el cultivo de quinua en el altiplano sur peruano, Puno", tiene por objetivo: Estimar el grado de adopción de componentes tecnológicos, económicos y socio-culturales ofertados mediante asistencia técnica instit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Mendizabal, José Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/595
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo Rural
Gestión de Recursos Naturales y Medio Ambiente
id RNAP_1127b2cefff4acbda03932cb77b9df19
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/595
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Valdivia Fernández, Roberto.Soto Mendizabal, José Luis2016-09-17T00:43:20Z2016-09-17T00:43:20Z2007EPG194-00074-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/595El presente estudio de investigación "Factores en la adopción de tecnología para el cultivo de quinua en el altiplano sur peruano, Puno", tiene por objetivo: Estimar el grado de adopción de componentes tecnológicos, económicos y socio-culturales ofertados mediante asistencia técnica institucional por tres tipos de agricultores de los distritos de Juli, Cabana y Mañazo. La toma de información primaria fue a través de una encuesta estructurada donde se consideraron aspectos socio-culturales, económicos y tecnológicos, los datos se analizaron con herramientas estadísticas descriptivas y multivariadas (correlaciones, análisis de componentes principales y análisis de conglomerados), además de técnicas de análisis de varianza, pruebas de significando de Tukey, y la prueba de Chi cuadrada, para finalmente interpretar los resultados en base al marco teórico conceptual, producto de la revisión bibliográfica. De los resultados hallados se concluye que el nivel de adopción general alcanzado por los agricultores estudiados muestran que aproximadamente el 50% ha alcanzado un nivel de adopción medio, el 36% muestra un nivel de adopción alto; la interrelación de las variables que mejor explican el nivel de adopción son: Uso de fertilizantes, uso de semilla mejorada, eliminación de ayaras y el destino de la producción con coeficientes de correlación (r) de 0.8, 0.7, 0.6 y -0.7 respectivamente, este grupo de variables muestran una significativa correlación donde están expresados claramente los componentes asociados a la adopción de tecnología. Los factores mas importantes en la adopción de tecnología en el presente estudio son los referidos a factores tecnológicos (Uso de semilla mejorada, eliminación de ayaras, rendimientos agronómicos), seguido de los factores económicos (disponibilidad de terrenos, unidad animal y rendimiento económico, destino de la producción), finalmente tenemos los factores sociales-culturales (edad, pertenencia a la organización de productores, asistencia técnica y necesidad de crédito para el cultivo de quinua). Por los resultados se concluye que existen diferencias en el nivel de adopción de tecnología por que los agricultores tienen diferentes características tecnológicas, económicas, socio-culturales y de conocimiento.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPDesarrollo RuralGestión de Recursos Naturales y Medio AmbienteFactores en la adopción de tecnología para el cultivo de quinua en el altiplano sur peruano, Punoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Desarrollo Rural con mención en Gestión de Recursos Naturales y Medio Ambiente.Desarrollo RuralUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG194-00074-01.pdfapplication/pdf4463958https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/595/1/EPG194-00074-01.pdf58c747f8ec0467617b296c943002f71aMD51TEXTEPG194-00074-01.pdf.txtEPG194-00074-01.pdf.txtExtracted texttext/plain183311https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/595/2/EPG194-00074-01.pdf.txt93f37f2048916df1f209667bdbcbcfb4MD5220.500.14082/595oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5952022-10-29 18:43:03.508Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores en la adopción de tecnología para el cultivo de quinua en el altiplano sur peruano, Puno
title Factores en la adopción de tecnología para el cultivo de quinua en el altiplano sur peruano, Puno
spellingShingle Factores en la adopción de tecnología para el cultivo de quinua en el altiplano sur peruano, Puno
Soto Mendizabal, José Luis
Desarrollo Rural
Gestión de Recursos Naturales y Medio Ambiente
title_short Factores en la adopción de tecnología para el cultivo de quinua en el altiplano sur peruano, Puno
title_full Factores en la adopción de tecnología para el cultivo de quinua en el altiplano sur peruano, Puno
title_fullStr Factores en la adopción de tecnología para el cultivo de quinua en el altiplano sur peruano, Puno
title_full_unstemmed Factores en la adopción de tecnología para el cultivo de quinua en el altiplano sur peruano, Puno
title_sort Factores en la adopción de tecnología para el cultivo de quinua en el altiplano sur peruano, Puno
author Soto Mendizabal, José Luis
author_facet Soto Mendizabal, José Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdivia Fernández, Roberto.
dc.contributor.author.fl_str_mv Soto Mendizabal, José Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desarrollo Rural
Gestión de Recursos Naturales y Medio Ambiente
topic Desarrollo Rural
Gestión de Recursos Naturales y Medio Ambiente
description El presente estudio de investigación "Factores en la adopción de tecnología para el cultivo de quinua en el altiplano sur peruano, Puno", tiene por objetivo: Estimar el grado de adopción de componentes tecnológicos, económicos y socio-culturales ofertados mediante asistencia técnica institucional por tres tipos de agricultores de los distritos de Juli, Cabana y Mañazo. La toma de información primaria fue a través de una encuesta estructurada donde se consideraron aspectos socio-culturales, económicos y tecnológicos, los datos se analizaron con herramientas estadísticas descriptivas y multivariadas (correlaciones, análisis de componentes principales y análisis de conglomerados), además de técnicas de análisis de varianza, pruebas de significando de Tukey, y la prueba de Chi cuadrada, para finalmente interpretar los resultados en base al marco teórico conceptual, producto de la revisión bibliográfica. De los resultados hallados se concluye que el nivel de adopción general alcanzado por los agricultores estudiados muestran que aproximadamente el 50% ha alcanzado un nivel de adopción medio, el 36% muestra un nivel de adopción alto; la interrelación de las variables que mejor explican el nivel de adopción son: Uso de fertilizantes, uso de semilla mejorada, eliminación de ayaras y el destino de la producción con coeficientes de correlación (r) de 0.8, 0.7, 0.6 y -0.7 respectivamente, este grupo de variables muestran una significativa correlación donde están expresados claramente los componentes asociados a la adopción de tecnología. Los factores mas importantes en la adopción de tecnología en el presente estudio son los referidos a factores tecnológicos (Uso de semilla mejorada, eliminación de ayaras, rendimientos agronómicos), seguido de los factores económicos (disponibilidad de terrenos, unidad animal y rendimiento económico, destino de la producción), finalmente tenemos los factores sociales-culturales (edad, pertenencia a la organización de productores, asistencia técnica y necesidad de crédito para el cultivo de quinua). Por los resultados se concluye que existen diferencias en el nivel de adopción de tecnología por que los agricultores tienen diferentes características tecnológicas, económicas, socio-culturales y de conocimiento.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG194-00074-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/595
identifier_str_mv EPG194-00074-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/595
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/595/1/EPG194-00074-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/595/2/EPG194-00074-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 58c747f8ec0467617b296c943002f71a
93f37f2048916df1f209667bdbcbcfb4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880908774178816
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).