Factores de riesgo asociados a macrosomía neonatal. Hospital Regional Manuel Núñez Butrón. 2020

Descripción del Articulo

La macrosomía se define como peso al nacer mayor o igual a 4 kilogramos o por encima del percentil 90, es un problema de salud pública debido a las complicaciones que se presentan. Objetivo: determinar los factores de riesgo asociados a macrosomía neonatal en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calizaya Mamani, Katherin Leyssi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18045
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macrosomía
Neonatal
Factores de riesgo
Paridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La macrosomía se define como peso al nacer mayor o igual a 4 kilogramos o por encima del percentil 90, es un problema de salud pública debido a las complicaciones que se presentan. Objetivo: determinar los factores de riesgo asociados a macrosomía neonatal en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón. 2020. Metodología: Se realizó un estudio, cuantitativo, observacional, retrospectivo, de casos y controles en el que se calcularon medidas descriptivas. Se revisó las historias clínicas de todos los pacientes con diagnóstico de macrosomía y de sus madres del servicio de neonatología y ginecoobstetricia del Hospital Manuel Núñez Butrón durante el período enero 2019- diciembre 2020, se recogió las variables de interés y se recolectó en una ficha de datos entre los casos que cumplieron los criterios de selección. Los datos obtenidos se cargaron a una plantilla de cálculo donde fueron procesados para su posterior análisis. Además, se calcularon los odds ratios (OR) con un intervalo de confianza (IC) al 95% y los valores p; se consideraron como significativos valores de p menores a 0.05. Resultados: los factores asociados a macrosomía neonatal fueron sexo masculino (OR: 1.99), edad gestacional comprendida entre 39 a 40 semanas (OR:7.05), estado civil conviviente (OR:3.66), grado de instrucción secundaria (OR:2.86), talla materna mayor a 1.5 metros (OR:6,16), hijo previo macrosómico (OR:4.51), multiparidad (OR:1.86). Conclusiones: Los factores de riesgo para el desarrollo de macrosomía fueron: sexo masculino, EG comprendida entre 39 a 40 semanas, estado civil conviviente, grado de instrucción secundaria, talla materna mayor a 1.5 metros, tener hijo previo macrosómico y multiparidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).