Estrategias técnico Administrativas para la Disminución del delito Aduanero: Intendencia de Aduana Ilo, Periodo 2010

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Estrategias técnico administrativas para la disminución del delito aduanero: Intendencia de Aduana Ilo, periodo 2010”, se ejecutó con el fin exponer la información lograda de los objetivos de investigación: Describir los procedimientos técnico-administrativos que se aplica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Churata Mamani, Ronald Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/1953
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias administrativas y disminución del delito aduanero
Comercio exterior y negocios internacionales
id RNAP_0fc4b5ee85aabdd556e8c571458dcb91
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/1953
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias técnico Administrativas para la Disminución del delito Aduanero: Intendencia de Aduana Ilo, Periodo 2010
title Estrategias técnico Administrativas para la Disminución del delito Aduanero: Intendencia de Aduana Ilo, Periodo 2010
spellingShingle Estrategias técnico Administrativas para la Disminución del delito Aduanero: Intendencia de Aduana Ilo, Periodo 2010
Churata Mamani, Ronald Luis
Estrategias administrativas y disminución del delito aduanero
Comercio exterior y negocios internacionales
title_short Estrategias técnico Administrativas para la Disminución del delito Aduanero: Intendencia de Aduana Ilo, Periodo 2010
title_full Estrategias técnico Administrativas para la Disminución del delito Aduanero: Intendencia de Aduana Ilo, Periodo 2010
title_fullStr Estrategias técnico Administrativas para la Disminución del delito Aduanero: Intendencia de Aduana Ilo, Periodo 2010
title_full_unstemmed Estrategias técnico Administrativas para la Disminución del delito Aduanero: Intendencia de Aduana Ilo, Periodo 2010
title_sort Estrategias técnico Administrativas para la Disminución del delito Aduanero: Intendencia de Aduana Ilo, Periodo 2010
author Churata Mamani, Ronald Luis
author_facet Churata Mamani, Ronald Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huacasi Gonzales, Romulo
dc.contributor.author.fl_str_mv Churata Mamani, Ronald Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategias administrativas y disminución del delito aduanero
Comercio exterior y negocios internacionales
topic Estrategias administrativas y disminución del delito aduanero
Comercio exterior y negocios internacionales
description La investigación titulada “Estrategias técnico administrativas para la disminución del delito aduanero: Intendencia de Aduana Ilo, periodo 2010”, se ejecutó con el fin exponer la información lograda de los objetivos de investigación: Describir los procedimientos técnico-administrativos que se aplican para la entrada y salida de mercancías en la Intendencia de Aduana – Ilo, año 2010, Determinar las fallas técnicas-administrativas que se presentan en los controles que realizan en la Intendencia de Aduana - Ilo para detectar el contrabando de mercancías en el año 2010 y Proponer lineamientos para superar las fallas técnicas-administrativas que se presentan en los controles que realizan en la Intendencia de Aduana - Ilo para detectar mejor la comisión del delito de contrabando de mercancías. En cuanto a las limitaciones de la investigación, es necesario mencionar que fueron de información o acceso a ella. El método de investigación utilizado fue el diseño no experimental transeccional – descriptivo y dentro del enfoque de investigación fue cualitativo - cuantitativo. Las conclusiones que resultaron de la investigación son: Los procedimientos técnico – administrativos que se aplicaron para la fiscalización de entrada y salida de mercancías no tuvieron efecto positivo en el control de transporte terrestre con la revisión de documentos e inspección física de vehículos y mercancías en el control aduanero – Peaje Montalvo en la vía Panamericana Sur Moquegua. El número de acciones operativas disminuyeron en 3,5% para el año 2010. De las mercancías incautadas en la intendencia de Aduana Ilo, tenemos que la ropa usada fue la que tiene el mayor índice de incautaciones en el año 2010 es decir el 56% del total. En lo que respecta a las fallas técnicas-administrativas que no permite detectar el contrabando de mercancías en la Intendencia de Aduana - Ilo, se ha detectado que en las acciones: procedencia de vehículos, selección aleatoria, revisión de mercancía e incautación de la mercancía de los vehículos por procedencia en el transporte de pasajeros y/o carga por la patrulla volante Montalvo, son los oficiales de aduanas así como el personal de apoyo los que están expuestos a contingencias en pista (atropello, agresiones físicas, etc.) que pueden afectar su integridad física, así como la custodia de la mercancía y bienes públicos al no contarse con las condiciones adecuadas tanto físicas y de infraestructura. Los lineamientos propuesto son de manera general, resultado de la investigación y de la experiencia laboral realizada en esta actividad aduanera y que son: Reducir los márgenes de beneficio de los contrabandistas, reducir las tasas tributarias del comercio internacional mediante tratados comerciales y al mismo tiempo se deben fortalecer y modernizar las aduanas y fronteras nacionales, haciendo que la supervisión del transporte de bienes este controlada monitoreada por GPS y supervisando la paradas de los vehículos. Evaluaciones a las acciones realizadas o intervenciones a fin de realizar un mejoramiento continuo. El nivel técnico (valoración de mercancías) de los oficiales tiene que ser alto a fin de poder proceder con eficacia y rapidez a las diferentes operaciones de desaduanamiento. La Seguridad (personal) en el ejercicio de los controles. Y, la Comunicación, que comprende dos aspectos: comunicación interna y externa
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-24T20:48:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-24T20:48:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-01-13
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1953
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1953
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1953/1/Churata_Mamani_Ronald_Luis.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1953/2/license_rdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1953/3/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1953/4/Churata_Mamani_Ronald_Luis.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7a3dc0dd9082b4bd4bee60907ef4f876
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
53e12ea794c375e5552c35c3416fb4f1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880955479851008
spelling Huacasi Gonzales, RomuloChurata Mamani, Ronald Luis2016-10-24T20:48:02Z2016-10-24T20:48:02Z2014-01-13http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1953La investigación titulada “Estrategias técnico administrativas para la disminución del delito aduanero: Intendencia de Aduana Ilo, periodo 2010”, se ejecutó con el fin exponer la información lograda de los objetivos de investigación: Describir los procedimientos técnico-administrativos que se aplican para la entrada y salida de mercancías en la Intendencia de Aduana – Ilo, año 2010, Determinar las fallas técnicas-administrativas que se presentan en los controles que realizan en la Intendencia de Aduana - Ilo para detectar el contrabando de mercancías en el año 2010 y Proponer lineamientos para superar las fallas técnicas-administrativas que se presentan en los controles que realizan en la Intendencia de Aduana - Ilo para detectar mejor la comisión del delito de contrabando de mercancías. En cuanto a las limitaciones de la investigación, es necesario mencionar que fueron de información o acceso a ella. El método de investigación utilizado fue el diseño no experimental transeccional – descriptivo y dentro del enfoque de investigación fue cualitativo - cuantitativo. Las conclusiones que resultaron de la investigación son: Los procedimientos técnico – administrativos que se aplicaron para la fiscalización de entrada y salida de mercancías no tuvieron efecto positivo en el control de transporte terrestre con la revisión de documentos e inspección física de vehículos y mercancías en el control aduanero – Peaje Montalvo en la vía Panamericana Sur Moquegua. El número de acciones operativas disminuyeron en 3,5% para el año 2010. De las mercancías incautadas en la intendencia de Aduana Ilo, tenemos que la ropa usada fue la que tiene el mayor índice de incautaciones en el año 2010 es decir el 56% del total. En lo que respecta a las fallas técnicas-administrativas que no permite detectar el contrabando de mercancías en la Intendencia de Aduana - Ilo, se ha detectado que en las acciones: procedencia de vehículos, selección aleatoria, revisión de mercancía e incautación de la mercancía de los vehículos por procedencia en el transporte de pasajeros y/o carga por la patrulla volante Montalvo, son los oficiales de aduanas así como el personal de apoyo los que están expuestos a contingencias en pista (atropello, agresiones físicas, etc.) que pueden afectar su integridad física, así como la custodia de la mercancía y bienes públicos al no contarse con las condiciones adecuadas tanto físicas y de infraestructura. Los lineamientos propuesto son de manera general, resultado de la investigación y de la experiencia laboral realizada en esta actividad aduanera y que son: Reducir los márgenes de beneficio de los contrabandistas, reducir las tasas tributarias del comercio internacional mediante tratados comerciales y al mismo tiempo se deben fortalecer y modernizar las aduanas y fronteras nacionales, haciendo que la supervisión del transporte de bienes este controlada monitoreada por GPS y supervisando la paradas de los vehículos. Evaluaciones a las acciones realizadas o intervenciones a fin de realizar un mejoramiento continuo. El nivel técnico (valoración de mercancías) de los oficiales tiene que ser alto a fin de poder proceder con eficacia y rapidez a las diferentes operaciones de desaduanamiento. La Seguridad (personal) en el ejercicio de los controles. Y, la Comunicación, que comprende dos aspectos: comunicación interna y externaTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPEstrategias administrativas y disminución del delito aduaneroComercio exterior y negocios internacionalesEstrategias técnico Administrativas para la Disminución del delito Aduanero: Intendencia de Aduana Ilo, Periodo 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en AdministraciónAdministraciónUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y AdministrativasTítulo ProfesionalORIGINALChurata_Mamani_Ronald_Luis.pdfChurata_Mamani_Ronald_Luis.pdfapplication/pdf2582293https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1953/1/Churata_Mamani_Ronald_Luis.pdf7a3dc0dd9082b4bd4bee60907ef4f876MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1953/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1953/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTChurata_Mamani_Ronald_Luis.pdf.txtChurata_Mamani_Ronald_Luis.pdf.txtExtracted texttext/plain159666https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1953/4/Churata_Mamani_Ronald_Luis.pdf.txt53e12ea794c375e5552c35c3416fb4f1MD5420.500.14082/1953oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19532024-03-08 14:32:20.421Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.749494
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).