Elaboración de paneles termoaislantes a partir de fibras de Stipa ichu y fibras de celulosa para mejorar el confort térmico en viviendas de la región de Puno
Descripción del Articulo
El yeso es un material ideal para la construcción y en los últimos años se ha demostró que algunas de sus propiedades pueden mejorarse con suplementos de fibra dietética sintéticos, como los plásticos, cuyo volumen ha seguido aumentando en las últimas décadas, o natural, ya que el ichu se encuentra...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20541 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20541 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aislamiento térmico Confort Fibra de celulosa Yeso Stipa Ichu Temperatura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
Sumario: | El yeso es un material ideal para la construcción y en los últimos años se ha demostró que algunas de sus propiedades pueden mejorarse con suplementos de fibra dietética sintéticos, como los plásticos, cuyo volumen ha seguido aumentando en las últimas décadas, o natural, ya que el ichu se encuentra abundantemente en las tierras altas del Perú. sobre eso De esta manera, las fibras plásticas y las fibras de ichu se utilizan junto con el yeso para crear nuevos materiales ecológicos, conocer su capacidad de absorción de agua e insonorización materiales, promover el reciclaje y reducir la contaminación, y reevaluar aportes locales. La presente investigación surge de la necesidad de brindar mejores condiciones de habitabilidad a los pobladores de la región de Puno, a partir de recursos naturales como el stipa ichu y fibras de celulosa o desechos de papel, esto como material reciclado; por ello se formula como objetivo general de este proyecto: proponer un panel termoaislante a partir de fibra de Stipa ichu y fibra de celulosa, para mejorar el confort térmico en viviendas de la región de Puno. Para ello se realizará el estudio teórico-practico de las propiedades físicas y mecánicas de las materias primas para así encontrar la dosificación ideal para la elaboración del panel termoaislante. Posteriormente se evaluará el desempeño del panel termoaislante al emplearlo en revestimiento interior de una vivienda típica de la región de Puno. Por otra parte, se menciona el tipo de investigación que es Cuantitativo, siendo el nivel de investigación Relacional y el diseño de investigación es Experimental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).