Implementación del presupuesto por resultados en educación y salud del Gobierno Regional de Puno, 2011 – 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo, analizar la medida en el cual, la asignación de recursos presupuestales para educación y salud ha contribuido al cambio de nivel de vida de la población de la región Puno, por otra parte, se pretende determinar el avance de metas establecidas en el Plan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Baez, Abel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10931
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas públicas y sociales
Evaluación económica y social de programas y proyectos sociales.
Gestión pública
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo, analizar la medida en el cual, la asignación de recursos presupuestales para educación y salud ha contribuido al cambio de nivel de vida de la población de la región Puno, por otra parte, se pretende determinar el avance de metas establecidas en el Plan Estratégico Institucional, y finalmente identificar los principales indicadores de desempeño que permiten el logro de resultados específicos a favor de la población. La metodología está dada por la investigación acción, histórico lógico, comparativo, inductivo y analítico. Para la prueba de hipótesis se comparó la tasa de desnutrición crónica, porcentaje de logros de aprendizaje en comprensión de textos y lógico matemático de dos grupos, y haciendo uso de la prueba paramétrica T de Student, los P-valor resultaron 0.008, 0.006 y 0.007, menores que α (0.05), por tanto se rechaza Ho, es decir, en ambas gestiones la media de los indicadores de resultado final del PDRC son diferentes, además se realizó el análisis de correlación (prueba de Pearson) para ver la relación que existe con la asignación presupuestal y se encontró que en ambos grupos la relación es diferente. Finalmente, concluimos que, el presupuesto asignado no es el factor único y esencial que contribuye a la reducción de la tasa de desnutrición ni incrementa los logros de aprendizaje en proporciones iguales; asimismo, de 7 indicadores de resultado específico en salud y educación, solo 3 alcanzaron las metas establecidas, de 14 indicadores de desempeño solo 3 lograron alcanzar las metas al año 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).