Exportación Completada — 

Tratamiento de la información y estilo de los periodistas de los diarios Los Andes y La República sobre el conflicto aymarazo en el tiempo que tomaron la ciudad de Puno del 23 al 28 de mayo 2011

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación sobre el “tratamiento de la información y estilo de los periodistas de los diarios Los Andes y La Republica sobre el conflicto aymarazo en el tiempo que tomaron la ciudad de Puno del 23 al 28 de mayo 2011”. Objetivo: Analizar cuál es el tratamiento de la informac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pilco Cuela, Deysi Janeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9876
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9876
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo
Tratamiento de la Información
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación sobre el “tratamiento de la información y estilo de los periodistas de los diarios Los Andes y La Republica sobre el conflicto aymarazo en el tiempo que tomaron la ciudad de Puno del 23 al 28 de mayo 2011”. Objetivo: Analizar cuál es el tratamiento de la información, cobertura, recolección y estilo periodístico; Metodología: Descriptivo – Analítico, porque analizaremos, describiremos y evaluaremos 12 ejemplares de diarios y una entrevista a profundidad a dos periodistas. Conclusión: Que en ambos medios de comunicación escrita el tratamiento de la información fue de manera adecuada, pero careciendo de fuentes informativas oficiales, debido a que los periodistas solo describían lo sucedido, asimismo careció de formatos periodísticos, en cuanto a la recolección de los datos fue desde el lugar de los hechos en la mayoría de las notas periodísticas. El tratamiento de la información que se dio frente al conflicto social Aymarazo del 23 al 28 de mayo en cuanto a los diarios La Republica y Los Andes fue de descripción, debido a que en los dos medios de comunicación escritos narraron la información conforme se registraban los hechos, manteniendo la actualidad y la novedad de los hechos noticioso ya que estos dos elementos son de suma importancia en la noticia, asimismo la redacción de los hechos noticiosos describía de cómo iban sucediendo los acontecimientos del conflicto que vivía en ese entonces la región de Puno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).