Análisis comparativo de la resistencia a la compresión del concreto f'c: 210 kg/cm² sobre los 3800 m.s.n.m., utilizando cemento Rumi, en la región Puno
Descripción del Articulo
El Altiplano peruano se caracteriza por ser una región de gran altitud, clima semi árido, con diferencias significativas en la temperatura diaria y fuerte radiación solar. Las obras de concreto que se construyen en estas condiciones especiales, deben tomar en cuenta estos aspectos. En ese sentido, l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18518 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18518 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resistencia a la compresión Concreto Altitud Ensayo de peso específico Absorción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| Sumario: | El Altiplano peruano se caracteriza por ser una región de gran altitud, clima semi árido, con diferencias significativas en la temperatura diaria y fuerte radiación solar. Las obras de concreto que se construyen en estas condiciones especiales, deben tomar en cuenta estos aspectos. En ese sentido, la presente investigación, intenta analizar comparativamente la resistencia a la compresión del concreto sobre los 3800 msnm en la región Puno. Se realizó el análisis de los agregados a utilizar como son la piedra chancada y la arena gruesa y posterior a ello se efectuó el diseño de mezclas para f'c = 210 kg/cm2, se elaboraron 55 probetas cilíndricas de 150x300mm. La preparación de mezcla se efectuó en 8 puntos (Pucara, Ayaviri, Juliaca, Llaly, Nuñoa, Cupi, Cabanillas y Santa Lucia) y luego se procedió a dejarlos madurar en los lugares mencionados hasta los 28 días. Posteriormente se sometieron al ensayo de compresión a los 7, 14 y 28 días de maduración. El análisis comparativo de la resistencia a la compresión de las probetas se realizó a los 28 días respecto a la altitud de cada lugar mencionado, cuyos resultados revelaron una variación de la resistencia a la compresión con la altitud, donde se aprecia que existe una disminución con la altitud, es decir a mayor altitud se presenta menor resistencia a la compresión y se comprueba con el análisis estadístico respectivo, iniciando en Juliaca y terminando en Santa Lucia que es la localidad con mayor altitud. Concluyendo que a mayor altitud disminuye la resistencia a la compresión del concreto, debiendo tenerse precauciones en la preparación del concreto en las altitudes estudiadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).