Minería ilegal aurífera en el sector minero mega 12, zona de amortiguamiento de la reserva nacional de Tambopata para la información ambiental y educativa de la región madre de Dios, 2019
Descripción del Articulo
La investigación se planteó el problema cuál es la situación de la minería ilegal en el sector minero Mega 12; zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata para la información ambiental y educativo de la región de Madre de Dios, tuvo como objetivo realizar una descripción detallada ac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18728 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18728 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contaminación ambiental Educación Inambari Información ambiental Minería ilegal Sector “Mega 12” Zona de amortiguamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación se planteó el problema cuál es la situación de la minería ilegal en el sector minero Mega 12; zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata para la información ambiental y educativo de la región de Madre de Dios, tuvo como objetivo realizar una descripción detallada acerca de dicha actividad, para lo cual se realizó una investigación de tipo cualitativo con diseño diagnóstico. Se tuvo como muestra a un total de 74 participantes (71 estudiantes de la IES Simón Bolívar y 3 adultos trabajadores). Los instrumentos utilizados fueron: guía de observación, guía de entrevista y un testimonio (historia de vida), y se arribó a la siguiente conclusión: La minería ilegal en el sector de “Mega 12” está incrementándose por la debilidad de la institucionalidad que muestra el Estado frente al sector de la minería ilegal, debido a que no se han planteado hasta ahora políticas de formalización efectiva ni existe la presencia directa del Estado. En la zona “La Pampa” La tala de árboles y quema de arbustos influye directamente en la migración o muerte de aves y mamíferos, en la extinción de peces. Asimismo, la remoción de tierra y así como la presencia de cráteres y pozas, no sólo daña el paisaje, además, desertifican las tierras, contaminan las aguas. Las maquinarias no cumplen con los estándares del cuidado ambiental, como son las dragas, balsa gringo, caranchera, chupadera y traca. Por otro lado la información ambiental contribuye con la sensibilización. Para la conservación de los bosques frente a los efectos de la contaminación ambiental por parte de la minería ilegal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).